Huelva

Los datos de la EPA no reflejan aún el impacto del Covid-19 en Huelva

La tasa de paro se sitúa en el 19,42%, por debajo de la registrada en Andalucía pero superior a la nacional, que es del 14,15%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del SAE. -

La Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al primer trimestre de 2020 sitúa la cifra de parados en la provincia de Huelva en 46.900 personas, un 4,15% menos que el trimestre anterior y un 3,54% menos que en el mismo trimestre del año anterior, registrando una tasa de paro del 19,42% y una tasa de actividad del 55,17%.

La tasa de paro de Andalucía está en un 21,21% y la tasa de actividad en un 56,30%. Por su parte, la tasa de paro de España es de un 14,14% y la tasa de actividad es de un 58,18%.

En Huelva, los activos ascienden a 241.500, y según los sectores económicos, se observa cómo el sector servicios con 146.500, seguido de la agricultura con 48.300 y la industria con 20.900, son los sectores donde más personas en disposición de trabajar hay.

Los ocupados también se concentran principalmente en el sector servicios con 129.000 personas y la agricultura con 38.100, seguidos de la industria y la construcción con 19.500 y 7.700 personas, respectivamente.

Tras conocer estos datos, el secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, ha manifestado que “aún no se ha visto reflejada la devastadora  situación en que nos encontramos actualmente”. Así, explica que “los datos de afiliación a la Seguridad Social y el registro del paro del SEPE hasta fin de marzo ofrecen un panorama inicial del impacto que la pandemia está teniendo sobre el empleo”, pero la EPA, principal instrumento de análisis del mercado laboral español, “requiere un tiempo para recopilar la información de manera precisa, por lo que los datos trimestrales que se ofrecen únicamente consideran la primera semana del periodo de confinamiento”.

De hecho, desde UGT Huelva observan cómo la tasa de actividad baja casi un punto con respecto al primer trimestre del año 2019 y  la tasa de paro está 3,54 puntos más baja que la del primer trimestre del año 2019, con lo cual son datos “buenos”, pero “muy circunscritos a la situación del primer trimestre”.

Por ello, Donaire ha manifestado que “ahora más que nunca Huelva necesita un plan de reindustrialización, porque es el sector que mejor ha soportado  esta crisis y el que menos se verá resentido en el futuro”. “Huelva necesita músculo industrial y el fortalecimiento del empleo en el sector público, porque no podemos vivir del monocultivo, del sector turístico y de la restauración, porque serán sectores muy perjudicados en esta crisis sanitaria”.

Por otro lado, UGT Huelva reclama para Huelva la creación de planes específicos para los colectivos más vulnerables, que conjuguen la formación con la búsqueda de empleo activo y con la percepción de algún tipo de ayuda económica. 

“Ahora más que nunca tenemos que poner en valor lo que realmente ha sido vital, lo que nos ha salvado o nos puede salvar, que es lo público, que es lo que cohesiona y funciona como pegamento y nos une como sociedad, que es la sanidad pública, la investigación, la ciencia, la educación, etc.”, sentencia Donaire.

 

 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN