San Fernando

El mes de enero dejó 440 desempleados más en San Fernando

La cifra de personas paradas en la localidad isleña se sitúa en 11.360.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El paro creció en enero. -
  • El PP resalta que es el "peor" mes de enero desde que existen la serie histórica.

El número de desempleados creció en San Fernando en 440 personas durante el pasado mes de enero, situándose la cifra de parados en 11.360 en la localidad isleña. Se sigue la tendencia del resto de la provincia de Cádiz, donde el paro subió en 3.689 personas para un total de 155.547.

Por sectores, el de los Servicios es el que presenta un mes más el mayor número de demandantes de empleo con 7.854, seguido de los denominados Sin Empleo Anterior con 1.809 personas. En el sector de la Construcción hay 939 desempleados en San Fernando, mientras que en Industria la cifra es de 674. Por último, hay 84 personas paradas dentro de Agricultura.

Atendiendo al sexo de las personas en situación de desempleo, reseñar que en la localidad isleña hay 6.950 mujeres desempleadas por 4.410 hombres. Y en cuanto a la edad de la personas que están paradas, hay 5.368 que están por encima de los 45 años, 5.226 en el tramo de edad comprendida entre los 25 y 44 años y 766 están por debajo de los 25 años.

El PP resalta que es el "peor" dato de enero de la serie histórica

El presidente del Partido Popular (PP) de San Fernando, José Loaiza, ha lamentado que La Isla, con 440 nuevos parados, haya registrado el peor mes de enero de toda la serie estadística local disponible en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que contiene datos desde 2005.

Loaiza ha señalado que "el paro se ha disparado porque el PSOE no ofrece confianza y no está tomando medidas para favorecer la creación de empleo. En este sentido, ha subrayado que el Gobierno precario de Pedro Sánchez, con 84 diputados y sostenido por independentistas vascos y catalanes, desequilibra la economía y ha sacado de la agenda a la provincia, la Bahía y San Fernando. Así, ha recordado que La Isla no aparece en los Presupuestos Generales del Estado, ni con inversión ni con medidas concretas para fomentar el trabajo".

En el ámbito local, "Patricia Cavada ha fallado a los isleños, incapaz de poner en marcha ni uno solo de los planes de empleo locales comprometidos con 400.000 euros anualmente, pero, además, ahuyenta el emprendimiento y evita la consolidación de empresas con una alta presión fiscal".

En el caso de la Junta, gobernada hasta hace unas semanas por los socialistas, Loaiza ha asegurado que "se ha borrado hace mucho tiempo y, pese a tener las competencias en política activas de empleo, sólo ha perjudicado a San Fernando: ni una escuela taller, el CTI cerrado a cal y canto y falta de incentivos para la contratación".

 

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN