Huelva

La onubense Martirio, el reclamo de un festival de Burgos

De la VIII edición del 'Festival de instrumentos e intérpretes insólitos", que se celebrará entre los días 18 y 21 en la ciudad de Burgos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Martirio. -

La artista onubense Martirio es uno de los principales reclamos de la VIII edición del 'Festival de instrumentos e intérpretes insólitos", que se celebrará entre los días 18 y 21 en la ciudad de Burgos, en el que ofrecerá un concierto con el que repasará sus más de treinta años de carrera.

La actuación de Martirio, según ha informado el Festival en un comunicado, está prevista para el sábado 20 en la Casa de Cultura de Gamonal, en la que demostrará el por qué ha conseguido, con su constante reinvención, renovar la copla española y llevarla por todo el mundo.

Asimismo, dará cuenta de los géneros en los que, además de la copla, ha profundizado durante estas tres décadas, como la canción latinoamericana, zarzuela, pop, rock, flamenco o el bolero.

Tras formar parte del grupo Jarcha en la década de los 80, y luego junto a Kiko Veneno y Pata Negra, en 1986 publicó su primer disco: "Estoy mala", a partir del cual comenzó la carrera de una artista en constante evolución, pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana.

Actualmente ejerce de locutora a través de Radio Gladys Palmera con el programa "Cantes rodados" y en 2015 publicó "Martirio. 30 años", con el que celebraba tres décadas en la música.

Un año después, en 2016, María Isabel Quiñones fue galardonada con el Premio Nacional de las Músicas Actuales por "su coraje y la libertad con la que ha trabajado llevando su actitud transgresora desde su imagen a su música".

El Festival de instrumentos e intérpretes insólitos de Burgos es una propuesta de referencia europea que inició su andadura en el año 2010, y junto a Martirio, protagonizarán las propuestas de la muestra Alberto Jambrina y Pablo Madrid, Papá Júlu, AJO con Javier Díez Ena, Compañía Pai y Zopli2.

Vallas de obra, serruchos, recogedores, muletas, regaderas, cajas de música, sartenes y un largo etcétera de utensilios convertidos en instrumentos musicales insólitos suenan desde los inicios de esta muestra, con conciertos absolutamente diferentes e inusuales en el panorama artístico.

Así, según explica el director, Diego Galaz, el festival apuesta por la recuperación de instrumentos históricos, al tiempo que se conciencia al espectador sobre la importancia del reciclaje. De hecho, gracias al ingenio del ser humano, "las épocas en las que la gente pasaba hambre nos han nutrido de infinidad de instrumentos insólitos".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN