Barbate

Barbate recepciona el Punto Limpio ubicado en el polígono industrial

La inversión del proyecto ha ascendido a 428.872,42 euros, aunque la Junta de Andalucía aún deberá subsanar algunos desperfectos a la mayor brevedad posible

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita al punto limpio.

El Ayuntamiento de Barbate ha recepcionado hoy de forma oficial el Punto Limpio ubicado en el Polígono Industrial ‘El Olivar’, tras siete meses de obras en las que el Consistorio ha cedido los terrenos y la Junta de Andalucía se ha encargado de la ejecución del proyecto, cuya inversión ha ascendido a los 428.872,42 euros. Sin embargo, desde el equipo de Gobierno se ha informado que de momento no se inaugurará dicha instalación, ya que la recepción se ha producido con ciertos desperfectos que la Administración autonómica se ha comprometido a subsanar en el menor tiempo posible.

No obstante, el alcalde, Miguel Molina, ha acudido al Punto Limpio acompañado de los delegados territoriales de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, y Pesca, Agricultura y Desarrollo Rural, José Manuel Miranda, así como de la diputada provincial de Turismo, María Dolores Varo, y el concejal-delegado de Presidencia y Fomento, Javier Rodríguez. Las autoridades han inspeccionado las instalaciones del Polígono Industrial, donde el jefe de servicio, Ramón Bravo, les ha explicado las dotaciones de este equipamiento.

El Punto Limpio de Barbate permite la recogida selectiva de los residuos no orgánicos que se generan en los hogares y que no tienen cabida en los contenedores grises. Las instalaciones cuentan con una zona cerrada para residuos de tipología peligrosa como aceites, pilas, baterías, fluorescentes o electrodomésticos. Otro sector cuenta con los clásicos contenedores de vidrio, envases, papel, cartón y ropa usada. El proyecto se completa con unas instalaciones que permiten la recogida de voluminosos, es decir, restos de poda, residuos de la construcción y demolición, maderas y metales. Como ha explicado el jefe de servicio, “algunos de estos servicios tienen valor en el mercado y otros tienen un coste en su tratamiento, por lo que la gestión de ambos debe compensar el mantenimiento del Punto Limpio”.

En este sentido, el alcalde de Barbate, Miguel Molina, ha comentado que será la propia Administración local la que realice la gestión del Punto Limpio, para lo que ya existe un plan de coordinación de los trabajadores municipales del Departamento de Vías y Obras. En palabras de Molina, la construcción del Punto Limpio “es un logro muy importante, que significa que los barbateños por fin tienen un lugar donde poder depositar los residuos”. El regidor barbateño ha recordado a la ciudadanía que “hay que tener conciencia de que no se arrojen escombros ni enseres en contenedores ni en lugares que no son los adecuados, porque al final lo que están haciendo es perjudicar el entorno de nuestro municipio”.

Según Molina, “ahora lo que hay que hacer es seguir sumando”, destacando que “ya es hora de que tuviéramos este Punto Limpio, por lo que como Gobierno municipal, estamos contentos de que se vayan dando los pasos para que tengamos los servicios justos para nuestro municipio”. En este sentido, la diputada María Dolores Varo, ha añadido que “se trata de una demanda desde hace años en Barbate y que supone un avance, que hace que el municipio se mantenga limpio y cuidado”. Varo espera que “tanto los ciudadanos como el Ayuntamiento sepan sacar provecho de estas instalaciones que la Junta de Andalucía pone a su disposición, poniendo en valor nuestros recursos naturales y manteniendo el cuidado del entorno”.

Por su parte, el delegado territorial de Medio Ambiente, Ángel Acuña, ha dado las gracias al Consistorio por la cesión de los terrenos ubicados en el Polígono Industrial. Acuña ha destacado “la inversión que supera los 400.000 euros, necesaria para poder clasificar las más de 3.500 toneladas de residuos no orgánicos que genera el municipio cada año”. El delegado territorial ha explicado que en el caso de Barbate, “que está haciendo del turismo su carta de presentación”, es lógico que “se preocupe por la limpieza del entorno y el cuidado del medio ambiente”. Por último, Acuña ha incidido en la idea de que con este Punto Limpio “los materiales que suelen generar gastos en un municipio, se pueden convertir en un ingreso, e incluso crear algunos puestos de trabajo”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN