Huelva

La extinción del fuego de Moguer costó casi dos millones de euros

Esta cifra supone la mitad del total destinado este año a sofocar incendios forestales en la provincia de Huelva durante la campaña de 2017

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • comité asesor Infoca -

La extinción del incendio declarado el pasado 24 de junio en el paraje Las Peñuelas, en Moguer (Huelva), que afectó a 8.486 hectáreas -la mayoría de ellas en el parque natural de Doñana- supuso un coste de casi dos millones de euros.

Así se ha destacado durante la durante el Comité Asesor del Infoca de la provincia de Huelva, que ha estado presidido por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Francisco José Romero, y el delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Antonio Cortés, y en el que ha participado también la subdelegada del Gobierno, Asunción Grávalos.

Esta cifra supone la mitad del total destinado este año a sofocar incendios forestales en la provincia de Huelva durante la campaña de 2017, que ha ascendido a 3.956.430 euros, cuatro veces más que el gasto del año anterior que no llegó a los 810.000 euros, según ha destacado Romero, quien ha remarcado que Huelva ha sido la provincia andaluza más castigada por estos siniestros, al encontrarse en ella el 90 % de la superficie quemada en Andalucía, con 14.095 hectáreas.

De ellas, 12.659 corresponden a los incendios de Moguer, Riotinto-El Campillo y La Granada de Riotinto, ha precisado, añadiendo que el número de fuegos a 30 de septiembre, una vez acabado el verano, era de 134, un 5,74 por ciento por encima de la media de la última década cifrada en 126; hasta el 15 de octubre, la cifra subió hasta los 148, y hoy es de 153 desde que comenzó 2017.

"Los datos señalan que la temporada de alto riesgo ha sido especialmente negativa para la provincia y ello puede explicarse por varios motivos", ha puntualizado el delegado del Gobierno andaluz.

Entre éstos ha citado "los relacionados con el año hidrológico, que registra una pluviometría algo inferior a la media; y el hecho de que la mayor parte de la lluvia caída se concentró en dos meses, concretamente, en diciembre y enero, frente a marzo y mayo, en los que las precipitaciones fueron muy escasas".

Por municipios, los más afectados con respecto a la superficie quemada son, por este orden, Moguer (4.446,22 hectáreas), Almonte (3.095), Zufre (3.028), Lucena del Puerto (965), El Campillo (763) y Santa Olalla del Cala (374).

Durante el Comité Asesor del Infoca también se ha puesto de manifiesto que el 35 por ciento de los incendios declarados en lo que va de año ha sido intencionado y que un 39 por ciento ha tenido como causa una negligencia.

Tanto Romero como Grávalos han destacado la coordinación "modélica" demostrada en la actuación ante estos incendios y la dedicación del personal del Infoca, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los Bomberos del Consorcio Provincial Contra incendios, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) o de los ayuntamientos de los municipios afectados.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN