Sociedad

¿Cómo estar protegidos ante una rotura de pantalla?

Aquí donde entran en juego los denominados seguros para móviles, pólizas que amplían notablemente la cobertura original y que actualmente gozan de popularidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Móviles -

En general, es posible saber si un móvil tiene más o menos meses atendiendo únicamente a su pantalla. Así, durante los primeros tiempos el usuario mima con esmero su terminal, evita hacer movimientos bruscos cuando lo lleva consigo y no se arriesga a depositarlo en superficies lisas y algo inclinadas. La pantalla, por lo tanto, suele mantenerse incorrupta. Nada que ver con la imagen de medio año más tarde, cuando es probable que alguna grieta o rayón la recorra de arriba a abajo.

Y es que la rotura de pantalla representa el 35% de los partes tramitados por avería de Smartphone. En estos casos, a los problemas en la visualización de la imagen pueden sumarse errores en el procesamiento táctil. Ambas, consecuencias que las frágiles protecciones de fábrica como Gorilla Glass 3 no son capaces de evitar. Es por ello que los usuarios suelen adquirir aislantes de plástico y de cristal templado. Si bien los primeros presentan unos precios sensiblemente más reducidos que los segundos, resisten menos los golpes por su inferior grosor: 0,1 mm del plástico, frente a 0,4 mm del cristal.

Con todo, incluso estas soluciones a menudo resultan ineficaces para preservar la salud de nuestra pantalla. Es aquí donde entran en juego los denominados seguros para móviles, pólizas que amplían notablemente la cobertura original y que actualmente gozan de gran popularidad. En este sentido, aunque la oferta en el mercado es muy amplia, podemos distinguir dos tipologías de protecciones: aquellas ofertadas por compañías aseguradoras, y otras que gestionan las propias operadoras de telefonía.

Entre las primeras encontramos una de las más completas (y más costosas): Cáser. Por supuesto, contempla las roturas de pantalla, a lo que suma contactos con líquidos y subidas de tensión, entre otros supuestos. Se trata de una protección similar a las de otra importante compañía: RACE, que amplía la garantía del fabricante hasta tres años. No obstante, tanto esta póliza como la de Cáser presentan un punto flaco: no incluyen casos de hurto, una amenaza que preocupa a un buen número de usuarios y que sí que está recogida en otras coberturas distintas. Es el caso del seguro para móviles de miseguromovil.com, el cual permite ser contratado y gestionado de manera íntegramente online. Además, a las protecciones mencionadas hasta ahora, Miseguromovil suma los conectores Dock defectuosos, las averías derivadas de la temperatura o la meteorología y los casos de robo, entre otras. Para concluir, una empresa más a reseñar sería AYAX, que no tiene nada que envidiar a RACE y Cáser y cuyos precios son más reducidos.

Por último, hablaremos de aquellas operadoras que comercializan sus propias pólizas. Dentro de este grupo, Movistar se antoja la opción más atractiva, con variedad en las tarifas y cobertura antirrobo. Una protección que también prevé Vodafone, y a la cual añade el daño por líquidos y la rotura de pantalla. Asimismo, los seguros de Orange y de Yoigo presentan condiciones parecidas a los anteriores.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN