San Fernando

La concesión de hipotecas sigue aumentando desde el año 2015

Se rompe así, al menos en apariencia, una raya entre dos series históricas, la de estos dos ejercicios y el tramo entre los años 2007 y el 2014.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Calle Real -

Las entidades bancarias siguen abriendo lentamente el grifo de las hipotecas desde el 2015, año en el que se experimenta un cambio de tendencia en la “sequía” de concesiones de préstamos sobre viviendas producidas tras el derrumbe del boom inmobiliario.

Así lo indican las cifras del Instituto Nacional de Estadística en relación a los últimos diez años, cuya gráfica es toda una radiografía del vaivén económico que convulsionó al país. 2016 se cerró con 10.532 compromisos bancarios de esta índole.

Es decir, aproximadamente dos mil más que los 8.842 del 2015. Se rompe así, en apariencia, una raya entre dos series históricas, la de estos dos ejercicios y el tramo entre el 2007 y el 2014.

Si bien los periodos comparados llevan adheridos distintos condicionantes económicos, un dato revelador es que en el citado 2007 se llegaron a firmar 49.218 créditos, una cifra inimaginable sobre el papel actualmente.

La diferencia es, pues, de 38.686 proyectos de financiación menos. El descenso fue imparable en los siguientes años. 32.813  hipotecas otorgadas en 2008, 32.813 en 2009, 32.813  en 2010, 32.813  en 2011.

De ahí otra reducción hasta las 32.813  de 2012. La inyección económica funcionaba a cuentagotas. Por ahora, el último descenso se produjo en 2013: 8.179 adelantos.

2017

En lo que atañe al año en curso, en los últimos 5 meses se ha dado luz verde a 3.484 acuerdos financieros de este tipo. Por otro lado, los índices de cancelación de hipotecas rozaron en 2016 los niveles alcanzados en 2007.

Así, el pasado ejercicio se dio el carpetazo a 10.285 de estos compromisos a largo plazo. Un dato casi idéntico a los 10.416 cierres producidos en el 2007. Sin embargo, en esta serie histórica de la última década, el punto de inflexión se produjo en el 2012.

En esta fecha se tocó fondo en este apartado, ya que solo se puso punto y final a 1.128 hipotecas.
No obstante, los doce meses posteriores fueron revulsivos, ya que con la despedida del 2013 también se dijo adiós a 8.544 créditos bancarios.

La tónica positiva continúo  posteriormente. En 2014, 9.411 clientes acabaron su compromiso de años y años pagando mensualmente al banco. 10.657 hicieron lo propio en 2015. Se da aquí la curiosa circunstancia de registrarse más cancelaciones de hipotecas que las contabilizadas en el 2007.

Viviendas
A nivel andaluz y en relación al mes de mayo de 2017 (dato más actual disponible en los registros del Instituto Nacional de Estadística), Cádiz ocupa la tercera posición en cuanto a número de hipotecas constituidas para hacerse con la propiedad de una vivienda, con 775 ‘firmas’.
La primera en esta clasificación es Málaga, con 1.396. Le sigue de cerca Sevilla, con 1.059.
Tras la provincia gaditana, el cuarto lugar es para Granada (609).

Un ahorro 49 euros al año con el euríbor de julio

Las familias de Andalucía con hipotecas a interés variable que deban revisar su cuota ahorrarán 49,53 euros anuales con el nuevo mínimo histórico que alcanzó el euríbor en julio, en negativo en el 0,149%.

En el conjunto nacional, las familias de Baleares son las que más ahorrarán, con casi 90 euros anuales, mientras que para madrileños y vascos, el recorte rondará los 80 euros al año. El euríbor a doce meses, el indicador más usado para el cálculo de las hipotecas en España, cerró el mes pasado en el -0,149 % y acumula ya dieciocho meses consecutivos de tasas negativas, lo que provocará que, en términos generales, las cuotas de estos créditos se vean reducidas en unos 58 euros anuales de media.

A pesar de este registro mensual negativo, los clientes no recibirán dinero por su préstamo, ya que los bancos suman al euríbor del mes de referencia un diferencial, es decir, un porcentaje adicional, para calcular los pagos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN