Málaga

La Semana Santa genera en Málaga un impacto de 82,3 millones

Los turistas son los que acumulan más gasto de media durante las procesiones, con 89,34 euros por persona y día

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Banderas en la presentación -
  • Los turistas son los que acumulan más gasto de media durante las procesiones, con 89,34 euros por persona y día
  • Así se desprende de un trabajo realizado en el seno de la Cátedra de Estudios Cofrades

Los visitantes de la Semana Santa de Málaga capital de 2016 generaron un impacto económico de 82,3 millones de euros, según el estudio de la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga (UMA). Del impacto global, 53,1 millones de euros son de carácter directo, y 29,2 millones de efecto inducido; lo que repercute en la generación de 1.053 puestos de trabajo a tiempo completo.

Así lo ha presentado este martes el director de la cátedra, Benjamín del Alcázar; acompañado del presidente de la Fundación Lágrimas y Favores, Antonio Banderas; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia; la gerente de la UMA, María Jesús Morales; y el director del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Javier Hernández.

El documento, según ha explicado Del Alcázar, busca cifrar el impacto económico, social y turístico de la Semana Santa malagueña, conocer los perfiles de sus visitantes --residente, turista y excursionista-- y la implicación en las hermandades, así como determinar la estructura y distribución de su gasto monetario durante la semana. Todo ello realizado a través de datos recopilados por instituciones públicas y encuestas realizadas durante la semana previa y la Semana Santa de 2016.

No obstante, ha señalado que queda por analizar en profundidad la "industria cofrade", esto es, las inversiones y gastos de las cofradías a lo largo del año "no solo para poner procesiones en la calle, sino en el día a día".

El perfil más repetido es el residente, que copa el 80 por ciento de los visitantes, con una edad media de 40 años y acompañado de su familia. Al tiempo, el 85 por ciento de este colectivo repite año tras año su visita a las procesiones, y mantiene una media de tres días de asistencia a los desfiles. Además, el 27,2 por ciento de los visitantes son hermanos de una cofradía, y el 15 por ciento sale en alguna hermandad.

El turista es el siguiente perfil más mayoritario, con una visita media de 2,4 días. Por procedencia, la gran mayoría son nacionales --de los que más de la mitad son andaluces--, seguido de británicos y franceses. Cerca del 50 por ciento de los turistas visita la Semana Santa por primera vez, aunque hay un siete por ciento de este público que ha acudido a Málaga en más de seis ocasiones motivado por los desfiles procesionales.

Del mismo modo, el excursionista es el tercer perfil más repetido, donde destacan los que pernoctan en la Costa del Sol y visitan unos días las procesiones, los residentes de la provincia de Málaga y que acuden a la capital, y los que proceden de provincias limítrofes. De este grupo, han resaltado que una cuarta parte (25 por ciento) acude fielmente todos los años a la Semana Santa malagueña, con una asistencia media de 2,4 días.

En cuanto al impacto económico según el perfil del visitante, el turista es el que mayor gasto medio por persona y día alcanza, con 89,34 euros destinados principalmente a restauración y alojamiento. Los residentes y excursionistas gastan una cantidad similar por día y persona, con 45,15 euros y 45,71 euros respectivamente, orientados en su mayoría al sector de la restauración y el gasto en transporte.

El estudio aclara que los días con más concentración de público son el Jueves y Viernes Santo, coincidiendo con los festivos, seguido del Lunes Santo. Asimismo, el 46,7 por ciento de los residentes en Málaga capital ha manifestado que no tienen intención de ver procesiones este año.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN