Campo de Gibraltar

Juan Franco pasa el tercer grado de los vecinos de La Línea

El alcalde del municipio responde a las preguntas de los vecinos en el marco de la iniciativa 'El Alcalde Informa' en una sesión que se ha celebrado este jueves

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan Franco en 'El Alcalde Informa' -

El salón de plenos acogió en la tarde del jueves la primera sesión de “El Alcalde Informa”, programa piloto en la que los ciudadanos tuvieron ocasión de interpelar al alcalde de la ciudad sobre diferentes temas de actualidad.

Juan Franco inició su alocución destacando la importancia de una idea que permitirá acercar la gestión a los ciudadanos, con carácter bimensual y en diferentes espacios abiertos tanto culturales, educativos como vecinales.

Entre las cuestiones más importantes destacar las relativas al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el recibo de suministro de agua. Con respecto a la primera de ellas, Juan Franco realizó una explicación detallada sobre la decisión del equipo de gobierno este año de rebajar el tipo impositivo para compensar la subida de los valores catastrales del 3% prevista por el ministerio de Hacienda. De igual forma, hizo mención al plan de ajuste que obliga a los municipios a, como mínimo, recaudar la misma cantidad que el año anterior por este concepto.

Con respecto al recibo del agua, se refirió al convenio por el que se cedió la gestión del agua a la Mancomunidad, debiendo la empresa recuperar en 12 años el canon de 9,5 millones de euros que abonó en 2014.

Otra de las preguntas estuvo relacionada con la existencia de un solar abandonado en el número 52 de la calle Gibraltar, argumentando el alcalde su titularidad no municipal y las gestiones para localizar al propietario, con la apertura de un expediente de disciplina urbanística. Al ser una comunidad de herederos, se considera difícil su resolución con carácter inmediato.

Desde Paraguay, un ciudadano realizó una pregunta a través de las redes sociales sobre la actualización de la pestaña económica-financiera en el portal de transparencia, petición que está en curso previa petición a los responsables de los departamentos de Tesorería e Intervención.

Con respecto a la instalación de unos macetones en la calle Méndez Núñez y las molestias ocasionadas al propietario de una plaza de garaje, el alcalde explicó que se ubicaron en esa zona previa petición del ministerio del Interior por razones de seguridad en prevención de atentados. Confirmó que se retiraran del lugar, aunque en fechas puntuales, como la Semana Santa, se colocarán nuevamente.

Santa Margarita

Sobre la construcción de un nuevo colegio en Santa Margarita, el alcalde alegó la existencia de un Plan Parcial y la adquisición en 1987 por parte municipal de 5.000 metros cuadrados de terreno para uso docente. La existencia de otra parcela destinada a equipamiento deportivo privado motivó la firma de un convenio para la cesión de 8.200 metros cuadrados al Ayuntamiento, con lo cual se dispondría de más de 13.000 metros para la construcción de un centro educativo.

Juan Franco confirmó que se está ultimando la documentación para modificar el Plan Parcial y poner los suelos a disposición de la Junta de Andalucía.

Las preguntas ciudadanas plantearon también la posible realización de mejoras, como la retirada de señalizaciones de tráfico en medianas en las inmediaciones de la Fuentes del Deseo, así como la instalación y homogeneización de badenes en diferentes puntos de la ciudad, propuesta que se contempla en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

El alcalde explicó también los proyectos de Zona Franca para construir un Centro de Negocios, cuya tramitación está a la espera de un informe de la Dirección General de Urbanismo y se espera poder continuar en breve.

También habló de los planes de asfaltado, cifrando en 80.000 metros cuadrados las zonas sobre las que se actuó entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de abril de 2017, que es la fecha en la que se prevé finalicen las obras del nuevo hospital, frente a los 500 metros cuadrados sobre los que se actuaron entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2015. Juan Franco confirmó que ya se trabaja en un tercer y cuarto plan de asfaltado.

Policía Local

Las demandas de información ciudadana también se centraron en la seguridad ciudadana. En este punto, el alcalde comentó la incorporación próxima de 5 agentes más otros 6 previa Oferta de Empleo Público de la Junta. Además, hizo especial hincapié en la nueva RPT y las soluciones que aporta para la plantilla del cuerpo municipal en reivindicaciones históricas. Sobre medios materiales, habló de la inversión de 126.500 euros, en 2016, y 27.800 euros en los primeros meses de 2017, en provisiones e infraestructuras de especial interés para la Jefatura.

Juan Franco detalló la necesidad de contar con más efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para combatir determinados ilícitos.

Las mejoras en la urbanización y limpieza de la zona de Torrenueva fue motivo de explicación para el alcalde sobre los planes parciales y la junta de compensación de la zona, anunciando que aunque no es competencia municipal se llevará a cabo un plan de choque una vez se incorporen los trabajadores de los planes de empleo. Asimismo, y aunque en estado muy prematuras, citó la existencia de conversaciones con inversores interesados en desarrollar proyectos hoteleros que permitirían cambiar la imagen del entorno.

La concejal de Participación Ciudadana, Ceferina Peño, anunció que desde el lunes próximo se iniciará la recogida de nuevas preguntas por los canales habilitados a tal efecto, en base a la convocatoria de una nueva sesión del Alcalde Informa en el mes de mayo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN