Huelva

El equipo de gobierno insiste en la legalidad de los presupuestos

El Consejo Consultivo de Andalucía declaró nulo el rescate financiero y desde el Consistorio se ha pedido que se aclare el porqué

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno del Ayuntamiento -
  • Manuel
  • Mesa de la Ría, C’s y Participa Huelva dan su apoyo al gobierno de Gabriel Cruz
  • PP e IU afirman que la nulidad presupuestaria deja al Consistorio “en el limbo”

Hasta el final. El equipo de Gobierno ha defendido este lunes la legalidad y la validez de los presupuestos de 2016 después de que el Consejo Consultivo de Andalucía (CCA) declarara nulo el rescate financiero en la primera semana de este año. Así, el portavoz municipal, Manuel Gómez, ha explicado que “dentro del reglamento del Consejo Consultivo de Andalucía existe la posibilidad de pedir una aclaración sobre el dictamen desfavorable al Ayuntamiento, y lo hemos hecho. Queremos que nos aclaren el porqué de ese dictamen, ya que se centraba en las resoluciones del Ministerio de Hacienda y no en las resoluciones del Ayuntamiento. Hemos pedido que nos aclaren qué pasa con nuestras resoluciones. El dictamen del Consultivo no entra en valoraciones”.

Y es que el Consistorio onubense pretendía declarar nulo el rescate financiero -que fue aprobado durante el anterior mandato del PP- con la finalidad de recuperar su autonomía financiera y no depender del Ministerio de Hacienda.

Para ello, la propuesta del equipo de Gobierno fue aprobada en el primer pleno de septiembre con el voto favorable de Ciudadanos, con el voto en contra del PP y la abstención de Izquierda Unida, Mesa de la Ría y Participa Huelva.

Sin embargo, para declarar nulo el rescate financiero requería del visto bueno del CCA, algo que no ha sucedido  y eso que se invocaba como causas de nulidad los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local en enero y marzo de 2014 -en ellos se aprobaba el plan de ajuste para el periodo 2014-2034 y se complementaba la solicitud- y el acuerdo plenario de 30 de abril de 2014, que ratificaba los dos anteriores, al objeto de poder declararlos nulos.

De esta forma, desde el Ayuntamiento de Huelva discrepan con el Consultivo en el sentido de que entienden que tanto el Ministerio de Hacienda como el propio Consistorio llevaron a cabo dos procedimientos administrativos diferentes que convergen en la firma de un convenio que da lugar al plan de ajuste.

Así, Manuel Gómez ha indicado que “las cuentas están aprobadas en pleno, que es el órgano que tiene las competencias para apoyarlo. Los presupuestos de 2016 están legítimamente aprobados y no están anulados”, y ha sentenciado que el tema de las cuentas “solo se llevará a los tribunales si alguien las impugna”, por lo que defiende la legalidad de los presupuestos. Además, ha comentado que este dictamen “no afecta a los gastos comprometidos”.

Para la realización de las cuentas de este año 2017, Gómez ha confesado que “hay que terminar el procedimiento de resolución del Consultivo y consultaremos con el interventor y secretario. Veremos qué pasa”.

La oposición al habla
Esta encrucijada del equipo de Gobierno con el Consejo Consultivo ha dado pie a las fuerzas de la oposición para la crítica. Los más contundentes con las políticas del alcalde Gabriel Cruz han sido el Partido Popular e Izquierda Unida.

Pilar Miranda, portavoz del PP, ha manifestado este lunes que “entendemos que hay una doble ilegalidad: por un lado, anular el plan de ajuste y, por otro, anular un presupuesto que iba en contra de ese plan de ajuste. Si el presupuesto de 2016 se anula, que ahora está prorrogado, nos iríamos al presupuesto de 2015 y sería una barbaridad porque hay muchos expedientes de gasto que no sabemos qué pasaría con ellos. Así que estamos a la espera de que nos informe el interventor y el secretario”. Además, ha asegurado que “el plan de rescate era bueno porque supuso un crédito de 68 millones de euros que dio opción al aumento en gasto social y empleo público”. 

Por su parte, Pedro Jiménez, presidente del grupo de IU, ha señalado que este dictamen deja al Ayuntamiento “en el limbo” y ha expuesto que “desde el equipo de gobierno se han dado puñetazos en defensa de la legalidad cuando era muy aventurado poner en riesgo el presupuesto del Ayuntamiento”.
Sin embargo, el equipo de Gobierno ha encontrado el apoyo de las fuerzas de Ciudadanos, Mesa de la Ría y Participa Huelva. El presidente de la formación naranja en Huelva, Ruperto Gallardo, entiende que “la situación de las cuentas no va a variar con los aprobado en pleno”.

Por su parte, Rafael Gavilán, concejal de Mesa de la Ría, ha remarcado que “ha sido un varapalo enorme” y que esto supone que “para el presupuestos de 2017 tendríamos que tener en cuenta que estamos intervenidos”, aunque cree que sobre el de 2016 “los compromisos adquiridos no tienen por qué peligrar”.

Por último, Jesús Amador, concejal de Participa Huelva, ha comentado que “apoyamos al equipo de Gobierno  porque los planes del ministro Montoro vienen a coartar la soberanía del Ayuntamiento. Queremos eludir cualquier control de este ministro que sólo atiende a la privatización de los servicios de los consistorios”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN