El Puerto

Nueva sentencia que pone en evidencia la "estafa" de la banca

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha sentenciado que las entidades deben devolver todo el dinero

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La pasada semana se hacía público que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunciaba de manera clara para que la banca devolviera a los clientes el total de las cantidades económicas que percibieron gracias a las cláusulas suelo (ese tope incluido en muchas hipotecas gracias al que, a pesar de la caída de los tipos de interés en el mercado, las familias hipotecadas debían seguir pagando de más de forma abusiva), apunta la Plataforma de Afectados por la Hipoteca

Esta sentencia supone un avance en el derecho de las familias hipotecadas que ven mermada su capacidad económica, aún más, cuando una entidad bancaria se embolsa ilegítimamente un extra económico gracias a estas cláusulas abusivas.

En 2013 el Tribunal Supremo se pronunció en contra de las cláusulas suelo pero limitó en el tiempo las compensaciones a las personas afectadas, por lo que a la banca sólo se le podría exigir la devolución de las cantidades desde el año 2013 y todo lo cobrado irregularmente desde la firma de los contratos hasta entonces no podía ser reclamado.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sin embargo, ha sentenciado que las entidades deben devolver todo el dinero, ya que considera que limitar la devolución a un tiempo establecido es incompatible con el Derecho de la Unión Europea.

Con esta sentencia las personas afectadas por esta cláusula abusiva tendrán el respaldo para reclamar judicialmente lo que ilegítimamente le han cobrado, o más bien robado. Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca llevamos años denunciando estas estafas de la banca que durante mucho tiempo han acampado a sus anchas por considerarse un “abuso legal”.

La banca ha especulado con el dinero de las familias que se han hipotecado para tener un bien de primera necesidad: una vivienda. Invitamos a la ciudadanía portuense a controlar y a supervisar las hipotecas que tienen y a reclamar estas situaciones. Sin ir más lejos en la Oficina de Intermediación sobre Desahucios llevamos un año atendiendo a familias que tienen la cláusula suelo en sus hipotecas. Informamos, asesoramos jurídicamente e identificamos las cláusulas suelo en las hipotecas para que se inicie un proceso de reclamación.

En este sentido, a través de "nuestra reclamación extrajudicial hemos conseguido eliminar cláusulas suelos consiguiendo una rebaja en la cuota mensual que las familias pagan por sus casas. Hace unos meses conseguimos un acuerdo pionero con una entidad bancaria, que fue firmado en la propia OID, sin necesidad de llegar a la reclamación judicial, por el que se devolvía las cantidades cobradas de forma abusiva en los últimos dos años a una familia. De este modo, desde la PAH animamos a las personas afectadas por este tipo de cláusulas a movilizarse y a buscar asesoramiento para eliminar estas cláusulas abusivas de sus hipotecas".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN