Andalucía

La Junta descarta la disolución del Ayuntamiento de Estepona y aboga por un acuerdo de "estabilidad" PSOE-PP

Hace un año se llevó a cabo la operación 'Astapa' contra la corrupción urbanística, que supuso la entrada en la cárcel del entonces alcalde y la imputación de cinco concejales del PSOE

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, manifestó hoy ante el Pleno del Parlamento que el Gobierno andaluz no va a instar al Ejecutivo nacional a la disolución del Ayuntamiento de Estepona (Málaga) porque no se da la "causa extraordinaria" que la Constitución establece como requisito y abogó por un acuerdo de "estabilidad" entre PSOE y PP.

Pizarro respondió a una pregunta sobre este asunto del diputado del PP José Luis Rodríguez, quien recordó que la Ley de Bases de Régimen Local establece que, a petición de la comunidad autónoma y previo acuerdo del Senado, el Consejo de Ministros podrá disolver un ayuntamiento si se demuestra que existe un "daño al interés general", algo que, a su juicio, se está dando en Estepona.

Desde que hace un año se llevara a cabo la operación 'Astapa' contra la corrupción urbanística, que supuso la entrada en la cárcel del entonces alcalde y la imputación de cinco concejales del PSOE, según Rodríguez, en Estepona existe una situación de "ingobernabilidad absoluta y una ruina económica total". Relató que se le han retirado las competencias a la junta de gobierno local, a lo que se ha unido una nueva dimisión de un concejal del PSOE por la "crisis interna" que vive este partido.

En su opinión, todo ello "repercute negativamente en los ciudadanos y en los servicios que hay que prestarles", lo que es una situación de "daño al interés general prevista en el ordenamiento jurídico".

Según Rodríguez, la disolución del Ayuntamiento y la convocatoria de elecciones es "la única solución", apuntando que la "corrupción" de la etapa del PSOE ha dejado "marcado" al consistorio. Para el diputado popular, el PSOE no puede "sacrificar el futuro de Estepona a su interés de mantenerse en el poder a toda costa" y le preguntó "qué miedo le tiene a las urnas". Para Rodríguez, Estepona necesita "la misma regeneración" que ha tenido Marbella, lo que tiene que salir "de las urnas y de la voluntad de los ciudadanos".

Por su parte, Luis Pizarro insistió en que "no hay una situación de causa extraordinaria" que justifique la disolución del Ayuntamiento de Estepona y dijo que la situación actual de ese municipio no se puede comparar en modo alguno con la que se vivió en Marbella, donde de 27 concejales, 19 fueron imputados y un número importante acabó en la cárcel.

Para el consejero, en Estepona hay posibilidad de establecer "un acuerdo de estabilidad entre los partidos", algo que no se daba en Marbella. Recordó que el PSOE le ofreció un pacto al PP para un acuerdo de gobierno que posibilitara estabilidad, si bien los populares, según lamentó, respondieron con un acuerdo con los concejales expulsados del PSOE "que impide la gestión del alcalde y genera problemas de estabilidad". Pidió al PP que rectifique y asuma su responsabilidad llegando a un acuerdo con el PSOE que contribuya a establecer una mayoría sólida en el municipio.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN