Cádiz

Un lavado de cara que cuesta muy caro a la ciudad

Mientras que desde el Gobierno local se hacen campañas informativas con posterior sanción, Ciudadanos denuncia la falta de limpieza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai
  • La avenida Juan Carlos I. -

Desde el pasado verano, el grupo municipal de Ciudadanos ha presentado propuestas a Pleno, preguntas al equipo de Gobierno, ha denunciado públicamente porque “Cádiz cada vez está más sucia y no sólo lo decimos nosotros”, mantiene la concejala de Ciudadanos, María Fernández Trujillo, quien defendía hace solo unas semanas que se llevase a cabo la fiscalización de la ejecución del contrato de limpieza que sirve a la ciudad.

Porque Cádiz está “más sucia, y eso está calando en los gaditanos”, que encima “seguimos soportando una de las tarifas más altas en el precio del suministro del agua de consumo, mientras los servicios de limpieza derrochan el agua de forma desmesurada”. Según la concejala de Ciudadanos, “se limpia con agua, pero sin presión y sin jabón, lo que provoca las calles aparezcan empercochadas. Se hace un lavado de cara que lo que está haciendo es empeorar el viario”.

“Resulta incomprensible que no se pueda pagar la luz y el agua a las familias en exclusión y sí se permita tirar el agua sin control alguno en las labores de la limpieza”. 

Según ha constatado la concejala, mientras antes se utilizaban ocho cubas para la limpieza viaria, ahora se están utilizando “entre tres y cuatro, y encima las han cambiado por unos carricoches, que han desaparecido porque eran ilegales”. Según Fernández Trujillo, estos vehículos no contaban ni con jabón ni con agua a presión, por lo cual sólo servían para “regar la calle”.

En Extramuros, que es donde el Ayuntamiento ha desarrollado una campaña entre los residentes, la calle que se encuentra en peor estado es la avenida Juan Carlos I, porque además los trabajadores “tienen órdenes de limpiar más la barriada de La Paz, Loreto, Puntales y la avenida”.

Una situación que provoca la desazón tanto de quienes pagan sus impuestos como del propio grupo de la oposición que “sólo recibimos la callada por respuesta del Gobierno local cuando les pedimos explicaciones”. En el último Pleno se les pedía un informe exhaustivo sobre la ejecución del contrato de limpieza que no contó con el apoyo del equipo de Gobierno.

Según la edil de Ciudadanos, “ahora hay menos trabajadores en plantilla. No se reponen ni las bajas ni las jubilaciones”, por lo tanto no se puede cubrir la ciudad “como se supone que indica el pliego de limpieza”, manifiesta.

Por otro lado, resulta curioso “la no presencia del edil de Medio Ambiente”, Manuel González Bauza, que años atrás se dedicaba a la inspección de la limpieza en la ciudad.

Aviso municipal

La Delegación Municipal de Medio Ambiente, en colaboración con la Policía Local, puso en marcha a inicios de esta semana, en extramuros, una campaña informativa sobre la Ordenanza Municipal de Limpieza y de Recogida de Residuos Urbanos, y en esta nueva semana que entra mañana se iniciará una campaña sancionadora para mantener limpias las calles, por lo que los agentes procederán a imponer sanciones a aquellas personas que no actúen conforme a lo establecido.

En concreto, en estos días se ha estado informando a los vecinos de esa zona de la ciudad de la normativa en aquello que respecta a los horarios de libramientos de los residuos y su depósito en la vía pública. Al respecto, se les ha recordado las buenas prácticas básicas a tener en cuenta en relación a la entrega de los residuos de origen doméstico de la fracción resto (contenedor gris) a los servicios municipales.

Así, se ha pedido a la ciudadanía que deposite los residuos en bolsas herméticas y debidamente cerradas, para evitar derrames y malos olores, dentro del contenedor gris más cercano a su vivienda. Que respete también el horario de depósito de los residuos, realizando esta operación entre las 21 y las 23 horas. Y que no abandone sus residuos, en ningún caso, directamente en la vía pública.

Y también se ha recordado a los ciudadanos que están comprometidos a separar en origen, de forma selectiva, el resto de residuos valorizables: envases ligeros (latas, tetra brik, envases de plásticos de alimentos y bebidas, etc.) en el contenedor amarillo; papel y cartón y sus envases en el contenedor azul; envases de vidrio (botellas, tarros y frascos) en el contenedor verde tipo iglú; aceite vegetal usado, en garrafas de plástico debidamente cerradas, en el contenedor naranja; y textil y calzado usados, en bolsas cerradas, en los contenedores blancos.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN