Jerez

Habrá unión para dar una solución a las OPAs del Consistorio

Galván destaca que este acuerdo que “nos permitirá establecer los criterios para poner en orden el volumen de OPAS encontradas por 100 millones de euros"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión en Economía -

El teniente de alcaldesa de Economía, Hacienda y Planes Especiales, Santiago Galván, ha mantenido un encuentro con los representantes de todos los grupos municipales con los que ha alcanzado un acuerdo para presentar una proposición conjunta en el próximo Pleno municipal en la que se recogen los criterios para dar solución a las OPAs (Operaciones Pendientes de Aplicación) del Consistorio.

El teniente de alcaldesa ha mostrado su satisfacción por “haber alcanzado este consenso con los grupos que nos permitirá, por un lado, no aumentar el número de OPAs existentes y, por otro, dar una solución  a las OPAs ya existentes en el Ayuntamiento por un importe que ronda los 100 millones de euros”.

Galván ha recordado que “se cumple así un compromiso adquirido por el Gobierno Municipal en sesión plenaria dando una solución a un grave problema histórico que nos habíamos encontrado a nuestra llegada al Ayuntamiento”. El teniente de alcaldesa ya mantuvo varias reuniones con los grupos de la oposición el pasado verano en el transcurso de las cuales se les entregó un borrador con los criterios a seguir para dar solución a esta problemática.

“Una vez incorporado el nuevo interventor, realizó algunas apreciaciones y consideraciones a este documento que se han incluido para darle más seguridad jurídica”, ha señalado Santiago Galván.

La proposición recogerá criterios para priorizar las obligaciones contraídas con terceros ajenos al grupo municipal, primando la antigüedad de la factura u obligación, destacando en este caso el gasto imputado a servicios sociales y promoción social. Igualmente se primarán las obligaciones de fecha anterior al 1 de enero de 2012.

El documento también establecerá un baremo y unas medidas para evitar la aparición de OPAs en el futuro. Entre estas medidas destacan la reforma de los procedimientos de gasto, la adecuación y reforma de las bases de ejecución y las normas y procedimientos municipales que sean necesarios.

La exigencia de responsabilidades por incumplimiento de la normativa indicada, el establecimiento de medidas sancionadoras en caso de incumplimiento, las dotaciones presupuestarias para realizar en los plazos más breves posibles la imputación de las OPAs pendientes de aplicar y un análisis sistemático de los procedimientos de los distintos gastos para determinar los trámites necesarios para su realización.

En definitiva, según señala Santiago Galván, “se trata de poner unos cimientos y unas bases para paliar un problema histórico que viene arrastrando este Ayuntamiento estableciendo un sistema que evite que se siga produciendo”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN