Campo de Gibraltar

Podemos preguntará a la Junta por las ayudas a Grupo Alonso

Denuncian la situación de la empresa en Algeciras, donde han sido despedidos siete trabajadores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El grupo parlamentario de Podemos presentará el próximo jueves una interpelación al Pleno del Parlamento pidiendo información al Gobierno andaluz sobre la existencia o no de medidas de control de las ayudas y subvenciones que la Junta de Andalucía reportó a Grupo Alonso para su instalación en el Campo de Gibraltar, en las antiguas dependencias de la factoría de Torraspapel.

La intervención será llevada a cabo por el parlamentario Jesús Rodríguez, quien, a instancias del grupo municipal de Algeciras Sí Se Puede (ASSP), pedirá al Gobierno de la Junta explicaciones acerca de los últimos acontecimientos que han tenido lugar en la central de Grupo Alonso en Algeciras, donde siete trabajadores han sido despedidos, siendo cuatro de ellos enlaces sindicales.

Jesús Rodríguez ya se pronunció el pasado mes de marzo sobre este asunto, cuando respaldó a los trabajadores en una protesta sindical por las condiciones de trabajo. “Estamos ante un nuevo caso de empresas que especulan con las subvenciones públicas y que no consolidan empleo de calidad”, señaló entonces Jesús Rodríguez, que denunció el “maltrato” de la empresa a los trabajadores y el incumplimiento del convenio del metal y de las normativas de seguridad.

El parlamentario ahonda en que Grupo Alonso tiene un total de 70 empresas y un volumen de facturación de más de 300 millones de euros, y que, pese a ello, tuvo que recibir para instalarse en Algeciras un incentivo de la Junta de 2,6 millones de euros en 2013, el cual era un 75% de los 3,5 millones que le concedió la Agencia IDEA, y que se sumaba al préstamo reembolsable de 10 millones de euros concedido en 2012 a través del Fondo Jeremie.

El reciente despido de siete trabajadores, entre ellos cuatro enlaces sindicales, ha llevado a Rodríguez a trasladar el asunto al Parlamento Andaluz, donde pedirá explicaciones a la Junta sobre el uso que la empresa valenciana está haciendo del dinero público que recibió para instalarse en la comarca, y si está cumpliendo con su responsabilidad en cuanto a la calidad del empleo y la reversión de dichas ayudas en el tejido social y laboral del Campo de Gibraltar.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN