Sevilla

Triana arropó a la Virgen de la O durante 9 horas de procesión

En la salida procesional con motivo del 450 aniversario de la aprobación de sus primeras reglas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La procesión -
  • Momento emotivo, el saludo a la Hermandad de la Estrella
  • El detalle: el hermano mayor entregó un broche conmemorativo a la Señora Santa Ana

María Santísima de la O recorrió el pasado sábado las calles de Triana, con motivo del 450 aniversario de la aprobación de sus primeras reglas. A las 18 horas llegaba la Banda del Sol, siendo la encargada de abrir paso al cortejo formado por la cruz de guía, representaciones de las hermandades de Triana, otras que tuvieron sus orígenes en el barrio, las vinculadas a la hermandad de la O y unos 200 hermanos y feligreses con cirio. Antes de salir sonó en el interior del templo la marcha Aquella Virgen, por la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras, mientras la Dolorosa de Castillo Lastrucci se despedía de Jesús Nazareno. A las 18:40 horas, los Ariza mandaban los dos costeros a tierra, para salvar el arco de medio punto y poner el paso de palio en la calle Castilla.

Tres puntales: la Capilla de los Marineros, la Real Parroquia de Santa Ana y la Capilla de la Estrella. Con ritmo sosegado se producía en primer encuentro, frente a frente ante la Esperanza. Se cantó la salve y se produjo una de las tantas lluvias de pétalos, al son de la marcha Triana, tu Esperanza. A las 21:15 horas llegaba a las plantas de la Real Parroquia, siendo recibida por el párroco, Eugenio Hernández y el vicario, Manuel de Azcárate, celebrando un solemne acto con el paso encarando la Plazuela. El hermano mayor, Miguel Osuna, entregó un broche conmemorativo para que la Señora Santa Ana lo porte en su pecho.

Tras este impasse, se retiraron las hermandades acompañantes y la Banda del Sol. Imágenes para la historia, imitando un recorrido similar al que hacía hasta 1830. Ya en Pagés del Corro, un incidente con uno de los candelabros de cola hizo detenerse a la cofradía unos instantes. Pasada la media noche asomaba la cruz de guía por San Jacinto, donde vivieron momentos emotivos en el saludo a la Hermandad de la Estrella.

Ya de madrugada, la cofradía se adentraba en la calle Alfarería, en plena feligresía, con balcones adornados, flores de papel y colgaduras, así hasta llegar a la calle Procurador, donde los huecos se hacían más presentes y el público podía acompañar el discurrir del palio. Ya con el cambio de hora, a las 2:25 horas, hacía su entrada en templo, dos horas después de lo previsto, tras nueve horas en la calle.

Toda la información en
www.diariodepasion.es

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN