Andalucía

Vigilan a casi 10.000 pacientes en riesgo por calor

La Consejería de Salud está realizando durante el verano el seguimiento telefónico a un total de 9.375 personas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Calor -

La Consejería de Salud está realizando durante el verano el seguimiento telefónico a un total de 9.375 pacientes en riesgo por el fuerte calor, una iniciativa incluida en el Plan de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas.

Este plan se activa cada verano, desde 2004, con el objetivo de prevenir y minimizar las consecuencias que el calor y las altas temperaturas puedan tener sobre la salud de la población, y especialmente la más vulnerable, según ha informado la Consejería en un comunicado.

Desde al 1 de mayo hasta el 31 de julio, se han realizado 6.370 llamadas en todas las provincias andaluzas.

Las personas identificadas como población de riesgo son, en su mayoría, mayores de 65 años y pacientes crónicos, que vivan solos o que padezcan alguna patología crónica de alta morbilidad, así como aquellas que tomen un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor (psicotropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos).

También se intensifican las visitas domiciliarias para monitorizar los signos y síntomas relacionados con el calor, y proporcionar consejos para evitar y controlar los efectos del aumento de las temperaturas.

Las personas que trabajan expuestas al sol o los menores de 4 años, especialmente lactantes, también forman parte de la población de riesgo.

Asimismo, se presta especial atención a quienes no disponen de condiciones de habitabilidad adecuadas en sus viviendas para protegerse de las altas temperaturas.

Desde los servicios de atención primaria se trabaja en la identificación de las personas más vulnerables a las altas temperaturas con el fin de establecer una coordinación efectiva entre las diversas instituciones y organismos implicados (servicios sociales, centros sanitarios, residencias, organizaciones de voluntariado y 112).

Asimismo, durante el verano está previsto que más de 109.000 usuarios del servicio de Teleasistencia (de las que el 81 % son mujeres y 18 % hombres) tengan acceso a la información y recomendaciones de Salud Responde.

También se realizan talleres de información a profesionales de los centros residenciales dependientes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales sobre el uso y conservación de medicamentos, medidas preventivas y protocolos de actuación ante la aparición de sintomatología relacionada con el calor.

El Plan incluye una línea de información sobre la predicción de las temperaturas en cada provincia, según los valores aportados diariamente por la Agencia Estatal de Meteorología, y desde este verano, todos los consejos e información se pueden consultar en la aplicación de Salud Responde, de descarga gratuita.

Este apartado recoge una serie de recomendaciones para prevenir y saber cómo actuar ante picaduras propias de la época estival, como mosquitos, avispas, arañas, medusas, garrapatas o erizos marinos, entre otros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN