Sevilla

Seis organizaciones rechazan la privatización de Aussa

Las organizaciones de consumidores Facua, Hispalis y UCE, los sindicatos CCOO y UGT, y la Federación de Entidades Vecinales piden mantener su carácter público

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Facua Sevilla, junto a los sindicatos CCOO Sevilla y UGT Sevilla, las organizaciones de consumidores Híspalis y UCE y la Federación de Entidades Vecinales de la ciudad muestra su más absoluto rechazo a la privatización de la empresa Aparcamientos Urbanos de Sevilla SA (Aussa), que gestiona los estacionamientos regulados y que es propiedad de Tussam en un 51%.

Según ha informado Facua en un comunicado, esta asociación, junto con el resto de organizaciones mencionadas, insta a los grupos políticos municipales a defender los intereses generales de la ciudad a través de la salvaguarda del carácter público en el funcionamiento y control de Aussa. En este sentido, ha solicitado una reunión con las diferentes fuerzas políticas de representación en el Pleno del Consistorio para tratar el asunto con profundidad y atención.

Un reciente informe de la Intervención Municipal mencionado en distintos medios de comunicación expone la posibilidad de vender la participación municipal de Aussa, lo que equivaldría a su completa privatización, para solucionar una "situación administrativa anómala", provocada por el hecho de que Aussa, una empresa municipal, tenga actividad fuera del municipio.

La pasividad y la falta de supervisión de los sucesivos gobiernos locales sobre el Consejo de Administración de la empresa han provocado actuaciones realizadas sin la autorización del Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, como la ampliación de actividades de la sociedad fuera del término municipal.

En este sentido, Facua Sevilla y las mencionadas organizaciones consideran imprescindible la regularización inmediata del funcionamiento y control de las actividades de esta sociedad mercantil, para que estas sean compatibles con el interés general de la ciudadanía y el objeto social previsto en sus estatutos.

Estas organizaciones indican que no es admisible hipotecar un instrumento creado recientemente para gestionar parte de las políticas de movilidad municipal para cederlo a quienes sólo mirarán en función de sus intereses privados.

Facua Sevilla recuerda que la entidad obtuvo un resultado positivo de 114.753 euros en 2014 (último año con balance aprobado), un 972% por encima de lo presupuestado. Estos beneficios, así como los resultados positivos de ejercicios anteriores, han facilitado el reparto de dividendos para Tussam.

Las experiencias de privatización realizadas hasta la fecha no han supuesto en ningún caso un incremento de la calidad, garantías o derechos de los usuarios, valoran estas organizaciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN