Sociedad

Más de 3.750 niños refugiados pidieron protección en España en 2015

El director general de la ONG, Andrés Conde, ha recordado que el pasado año llegaron a Europa 400.000 niños

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Refugiados. -

Más de 3.750 niños pidieron asilo y protección en España en 2015 y 95.000 en la UE, ha destacado Save the Children en su último informe, en el que denuncia que "la crisis de refugiados en Europa es una crisis de infancia".

El director general de la ONG, Andrés Conde, ha recordado que el pasado año llegaron a Europa 400.000 niños, algunos con sus familias, pero también muchos de ellos solos.

"Europol identificó a más de 10.000 niños no acompañados en paradero desconocido", ha recordado Conde, quien ha opinado que estamos ante una crisis mundial "con rostro de niño".

Según el responsable de la organización de defensa de la infancia, "las soluciones que se están adoptando son ineficaces y fuera de la legalidad internacional".

"Tenemos evidencias de que las tarifas que cobran las mafias para el desplazamiento de los refugiados se han incrementado mucho porque ha aumentado la demanda", ha dicho Conde, quien ha vaticinado un aumento de las llegadas de personas que huyen de sus países en los próximos meses.

Además, ha denunciado que "hay 55.000 personas bloqueadas en Grecia, viviendo en condiciones deplorables" y un "número de menores no acompañados permanecen en centros de detención tras el acuerdo de la UE con Turquía".

"Se está produciendo un incumplimiento por parte de España y de la UE de las obligaciones de reasentamiento de estas personas", ha dicho Conde, que ha lamentado la lentitud en su cumplimiento.

Conde ha rechazado la propuesta de la UE de vincular la ayuda oficial al desarrollo al control migratorio de los países de origen y la ha calificado como una "estrategia inadecuada".

"Es un retroceso enorme en materia de cooperación internacional este cambio; los refugiados y migrantes no pueden ser la moneda de cambio y la Ayuda Oficial al Desarrollo no debería estar condicionada a que se obtengan determinadas concesiones, sino basada en las necesidades de la población de origen"

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN