Campo de Gibraltar

Urbanismo pone en marcha un nuevo instrumento informático para atajar la construcción de viviendas ilegales

El nuevo programa permitirá informatizar todos los expedientes que se abran y consultar cualquier detalle sobre ellos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de una vivienda sobre la que pesa una orden de derribo en el Pago Melilla. -
La Gerencia Municipal de Urbanismo dispone desde el pasado día 1 de junio de un nuevo medio para atacar las construcciones ilegales que se lleven a cabo en los próximos meses a lo largo del término municipal. En concreto, el nuevo método se trata de la informatización de los expedientes que se hayan abierto desde el pasado 1 de enero del presente año. Se trata de un proceso que persigue facilitar la labor de los funcionarios encargados de trabajar contra las edificaciones ilegales en el área de Urbanismo, ofreciendo una información fluida, inmediata y completa, y que se extenderá a todos los expedientes existentes en la actualidad en la Gerencia.

La medida se incluye dentro de las líneas de mejora del Ayuntamiento chiclanero en este campo, después del acuerdo de colaboración con la Dirección General de Disciplina Urbanística de la Junta de Andalucía. En este sentido, la delegada municipal de Urbanismo, Cándida Verdier, explicó ayer en rueda de prensa que “se trata de una mejora más para insistir en el mensaje que se está mandando desde hace meses a la ciudadanía por parte del Consistorio: ninguna vivienda ilegal más”.

Con esta nueva aplicación informática, los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo pueden, en cualquier momento, acceder a toda la información de los expedientes en curso (hasta el momento, tan sólo los que se han abierto en 2009, aunque ya trabajan en ampliar el número de expedientes), esto es, planos de la obra y situación geográfica, datos del constructor, promotores, fechas del procedimiento, punto en que se encuentra, comunicaciones efectuadas, fotografías, etcétera.

La responsable municipal del área de Urbanismo explicó que se trata de una medida que “se complementa con otras muchas, como, por ejemplo, la aprobación de las Ordenanzas de regulación”.

Hay que recordar que la confección de estas Ordenanzas se encuentra casi acabada, a la espera de sólo unos pequeños pasos, como el traslado a los vecinos implicados para que den su punto de vista. De esta forma, Verdier afirmó que antes de que concluya el próximo mes de julio serán llevadas a Pleno para que la Corporación municipal las apruebe definitivamente.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN