Cádiz

Más de 31.100 gaditanos residen en el extranjero

El cambio de residencia no es tan fácil, en la mayoría de los casos por mejorar su situación laboral, el idioma o vivir nuevas experiencias

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gaditanos por el mundo

Tailandia, Goa, Brasil, México, Londres, podrían ser perfectamente los destinos turísticos apuntados en la agenda de cualquier persona para viajar en cuanto tuviera ocasión. Cruzar las fronteras permite no sólo abrir tu mente, conocer otras civilizaciones, otras historias, otros caracteres o disfrutar de gastronomías diversas y paisajes o episodios históricos increíbles. Cruzar las fronteras conlleva también determinación, apuesta, perseverancia, y mucho arrojo.
Ese es el caso de Sara Cantos, Karina Cugat o Carlos Coello, que son tres de los 31.135 gaditanos que residían en el extranjero a principios de año.  


Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en la información relativa a gaditanos en el Exterior, se trata de un 5,3 por ciento más de gaditanos residiendo en otros países que en 2015. La mayoría de estos gaditanos han elegido como países de residencia: Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, según la información facilitada por la Consejería de Empleo de la Junta.


El perfil del gaditano en el mundo es de una persona en activo, en edad de trabajar. Sara, Karina y Carlos cumplen con esta premisa, aunque  su razón de vivir fuera de su ciudad natal sean totalmente distintas.


Carlos Coello es de Cádiz y despunta como deportista en una disciplina que en la capital y sus alrededores apenas si se conoce: el Muay Thai. Para poder cumplir con sus sueños se ha ido a vivir a Tailandia, donde es considerado una estrella de este deporte.  En su palmarés destacan tres Campeonatos de España, un bronce en el Mundial y Europeo IFMA y el Subcampeonato del Mundo WMF, además de haber competido en el famoso Estadio Lumpinee en cuatro ocasiones, China, Australia, Portugal, Inglaterra, Malasia, Polonia y varias veces en televisión en Tailandia en el Toyota Marathon, el Cumpleaños del Príncipe, el Canal 5 y en Worpoint en el Super Muay Thai.


P.- ¿Por qué se fue de Cádiz?

R.- Para seguir creciendo profesionalmente. En Cádiz empecé con Claudio, uno de los artistas marciales más completos que he visto nunca y, aunque en el Muay Thai no lleva una forma tradicional, todo lo que hace lo hace de manera impresionante. Tras practicar varias artes marciales con él, y anteriormente con Carlos Reguera, me entró el veneno por las artes marciales y por esta más en concreto... Hasta que decidí centrar mi camino en solitario cuando volví de Tailandia la primera vez en el año 2009.


P.-  ¿Qué le hizo irse a Tailandia?
R.- Algunos miembros de mi familia y amigos no lo entendían porque el desconocimiento de las cosas a veces te hace tener miedo, pero me dieron su apoyo. Mi madre, que en paz descanse, fue mi mayor apoyo desde el principio y hoy día siempre está en mi mente cada vez que lucho para conseguir lo que le prometí. En este país, mi trabajo es originario y para poder dedicarte al cien por cien debes estar aquí.


P.- ¿Cómo es la vida en Tailandia?, ¿le costó mucho la adaptación?
R.- La verdad que sí, el clima, la alimentación y la dureza del entreno hace que cueste bastante adaptarse, pero poco a poco se acostumbra uno a todo si realmente le gusta.  La vida es muy tranquila y cuando no se está entrenando se está descansando, es el secreto junto a una buena alimentación para tener éxito en este deporte.


P.- ¿Convive con más españoles que se dediquen a esto?
R.- Actualmente en el gimnasio no, pero sí que hay varios compañeros españoles entrenando en otros puntos de Tailandia y cada vez que podemos nos apoyamos, tenemos una gran relación.


P.- ¿Desde cuándo está en Tailandia?
R.- Llevo viniendo desde el año 2009, pasando temporadas que llegaban desde los cuatro a los seis meses al año, y residiendo de forma fija en el gimnasio en el que actualmente estoy, el 7 Muay Thai Gym en Rayong, desde hace año y medio.


No obstante, considera que la experiencia es positiva, aunque la tierra siempre tira, pero le ha servido “para valorar todo lo que uno tiene y eso se valora cuando estás fuera: la familia, los amigos, la comida…”


Al otro lado de la balanza está Karina Cugat, nacida en Buenos Aires, residente en Madrid durante su adolescencia y ciudana del mundo. Un mundo que dibuja entre Goa (India) y Los Caños de Meca en Cádiz. Karina pasa medio año en Goa y otros seis meses en Los Caños. Ella se dedica a la artesanía y su pasión por la India le llegó de la mano de su  pareja Satranga Colaluga ( de origen hispano-italo-hindú).


Karina viaja a Goa entre finales de septiembre y octubre y permanece allí hasta finales de mayo.  Y también practica el Muay Thai.


Su pareja siempre dice que Karina es más ella cuando vive en la India, su llegada a España la “alborota”, la hace estar más irascible, ponerse más nerviosa y se deja imbuir por el ambiente que le rodea. Allí en Goa no tiene prisas, se deja llevar por el entorno y “es más feliz”. Si por ellos fuera vivirían allí todo el año, pero también les gusta atender a la familia y pasar alguna temporada en Cádiz.


Karina vive en la India por amor, fue Satra el que la llevó a conocer aquella tierra de la que se enamoró y donde trabaja para vivir, sin pretensiones ni ambiciones.


Karina disfruta de todo: la  comida, la música, la gente, de las costumbres y sobretodo de los amigos. Ahora, cuando vuelva a Cádiz llegará cargada de nuevos proyectos, traerá su nueva línea de ropa ‘Satranga’ y atenderá a todos con la mejor de sus sonrisas. De allí se trae el mejor karma.

La mayoría de los gaditanos prefieren Europa para vivir

Según los datos facilitados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que parte de los últimos datos disponibles del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, a 1 de enero de 2016, y del Padrón Municipal de Habitantes, a1 de enero de 2015, los gaditanos residentes en el extranjero se reparten entre Europa, con un 69,4 por ciento; seguido de América, con un 23,9 por ciento. La mayoría de los gaditanos residen en América del Norte.


En cuanto a los países europeos que mayor número de gaditanos tienen son: Francia con un 20,4 por ciento; seguida de Alemania con un 16 por ciento; Reino Unido con un 14,1 por ciento y Estados Unidos con un 11,5 por ciento.


Como representante en América, está Chiqui Esteban, gaditano dedicado al arte de la infografía que triunfa en el Washington Post.

El ¿ahora qué? se tradujo en me voy a Londres

Sara Cantos, gaditana de origen con genética castellana. Casi nada. Es periodista y amante de su profesión, trabajadora incansable, que por circunstancias de la vida -que no de la economía- se quedó en situación de desempleo. Para cumplir “algo que quería hacer desde los 18 años, se fue a Londres. Aterricé allí con un objetivo, estudiar inglés, y una incógnita: ¿Ahora qué?”. Había visitado la ciudad en muchas ocasiones, porque en cuanto puede coge la maleta, cruza algún charco o algún campo de refugiados y por ella allí se quedaría.


El tiempo en Londres lo ha dedicado a “mejorar el idioma, conocer a mucha gente y redecubrir la ciudad”. Considera que ha sido una experiencia “positiva e incluso ver lo que pasa en Londres o cómo se piensa allí es inspirador”.


Lo peor de su experiencia han sido las distancias y el uso del metro con su desgaste de tiempo. Pero “a nivel personal-y partiendo de que Cádiz me encanta, me seduce y me duele- Londres es magnífica para abrir la mente. La gente y la calle tienen mucho potencial social, artístico y político. Allí lavanguardia es norma y reinventarse un axioma”. 


Sara es incapaz de resumir, pero lo intenta a la hora de que se le plantee ¿con qué te quedas de la experiencia? “He conseguido mejorar un poco mi inglés, tomar perspectiva de las cosas y aprender de personas y situaciones nuevas.


Me quedo con la gente, con la riqueza de la mezcla,  con la capacidad de sorpresa de una ciudad que nunca me sedujo más que otras, con el ambiente en las manifestaciones hasta Trafalgar Square y con la prensa inglesa”.


En sus respuestas ya ve que su profesión no es sólo un medio de vida para ella, sino una pasión que seguro que en breve volverá a dejar volar para ser redescubierta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN