Sanlúcar

Sanlúcar, segunda ciudad con menos deuda de Cádiz

La deuda del Ayuntamiento sanluqueño a 31 de diciembre de 2015 era de 718 euros, lo que lo sitúa en segundo lugar en la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Sanlúcar. -

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda cerró el ejercicio de 2015 con una deuda total de 48.444.000 de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Con una población de 67.433 habitantes, la deuda por cápita es de 718 euros, lo que sitúa a la localidad en el segundo lugar en cuanto a los ayuntamientos de más de 40.000 habitantes de la provincia de Cádiz que menos deuda tienen.

Sanlúcar de Barrameda se sitúa en este ránking, recogido por datosmacro.com, por detrás de San Fernando, cuya deuda por cápita es de 466 euros. Siguen a la Ciudad de la Manzanilla, Chiclana de la Frontera, con 1.284 euros por habitante y un total de 106.252.000 millones de deuda; El Puerto de Santa María, con 1.419 euros de deuda per cápita y 125.378.000 millones de euros en total y Algeciras, con 1.534 euros de deuda por habitante y una deuda total de 182.466.000 millones de euros.

Los municipios de la provincia de Cádiz que más deuda tienen son los de Jerez de la Frontera, con una deuda por habitante de 2.423 euros y un total de 515.729.000 millones de euros. Le siguen el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, con un total de 132.411.000 millones de euros de dueda (2.090 euros por habitante); el de Puerto Real, con 72.325.000 euros de deuda (1.742.000 euros por habitante), el de Cádiz, con 197.214.000 euros de deuda total (1.637.000 euros por habitante) y, en quinto lugar, el Ayuntamiento de Algeciras, con 1.534 euros por habitante, lo que asciende a 182.466.000 euros de deuda total.

El estudio se divide en tramos de población, homogeneizando los resultados en función de la población de los mismos. La deuda a la que se refiere, es la deuda viva de los municipios al cierre del ejercicio del año 2015, cuyos datos han sido aportados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Esta deuda incluye las deudas con entidades de crédito y las emisiones de deuda pública. Para valorar la cuantía de la deuda de han tenido en cuenta los créditos financieros, los valores de renta fija, productos devengados por activos dudosos, los préstamos o créditos transferidos a terceros, factoring sin recurso, el fondo de financiación de pago a proveedores y las Asociaciones Público Privadas.

El estudio también recoge la evolución de la deuda del Consistorio sanluqueño, que ha evolucionado desde los 280 euros por habitante en el año 2008, hasta los 718 euros del año 2015, con un repunte máximo registrado en el año 2013, cuando se alcanzaron los 743 euros de deuda por habitante.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN