Jaén

Ydáñez y sus amigos

'Destino Puente de Génave’, impulsada por el gran artista plástico local, reúne a una treintena de creadores de diferentes generaciones y con vigencia en el discurso del arte actual

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una obra de la exposición -

'Destino Puente de Génave’ es el título de la exposición que, durante los dos próximos meses, puede visitarse en la Sala de La Vicaría, que lleva el nombre del pintor Santiago Ydáñez, en este municipio de la Sierra de Segura. La exposición, que se exhibirá posteriormente en otros municipios del parque natural de Cazorla, Segura  y las Villas, está  organizada por la Asociación Rural Mediterránea (ARUME) con la colaboración de Santiago Ydáñez y el Ayuntamiento de Puente de Génave.
La muestra es fundamentalmente pictórica, aunque también participan vídeo-artistas como Sergi Belinchón y el autor del cartel, el fotógrafo baezano Miguel Ángel Tornero. En la muestra tienen cabida obras de artistas de diferentes generaciones y con gran vigencia en el discurso del arte actual español.  De esta manera, ‘Destino Puente de Génave’ se convierte en un lugar de encuentro en el que poder relacionarse, contrastar sus experiencias artísticas y establecer nuevas relaciones.
El título de la exposición hace referencia al “ viaje”. Un viaje que comienza con la invitación del comisario , Tony Mision , a cada uno de los artistas que participan en esta muestra. Artistas llegados desde Madrid, Barcelona, Berlín, Sevilla, Córdoba, Santander, Málaga, Bilbao o la misma Sierra de Segura, como José Ríos, Juan del Junco, Ricardo González, Paul Ekaiz, Cristina del Campo, Julio Falagan, Domingo Zorrilla, Antonio Mesones, Jesús Zurita,Paco Pomet, Julia Llerena y así hasta una treintena de artistas.
La delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, valoró el alto nivel de los participantes en la muestra, aunque se detuvo en la figura de Santiago Ydáñez, que ha sido distinguido este año con la Bandera de Andalucía. “Hablamos de uno de los artistas con mayor proyección en las artes plásticas de nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional”. Por su parte, Santiago  Ydáñez  señalo que la exposición, que calificó de “muy interesante y divertida”, cuenta con muy buenos artistas del ámbito nacional. “Gente que expone en el Museo Reina Sofía o en el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo)”, explicó.
David Avilés, presidente de la junta rectora del parque natural, destacó  la labor que se desarrolla desde ARUME en la defensa del mundo rural a través de actividades, como conferencias, publicaciones o la convocatoria de un premio a la innovación en el mundo rural. Y subrayó que esta muestra no podría haberse realizado sin los contactos de Ydáñez.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN