Ronda

La delegación de Bienestar Social presenta el proyecto ‘Ronda ante las drogas’

Entre las acciones se pretende que los establecimientos de ocio de la ciudad se unan a la red ‘servicio responsable’ para crear entornos seguros, saludables y de calidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • BIENESTAR SOCIAL -

El delegado municipal de Bienestar Social, Álvaro Carreño, ha dado a conocer el inicio del proyecto ‘Ronda ante las drogas’ que se incluye dentro del Programa de Prevención Comunitaria de este departamento. Se trata de una iniciativa dirigida a los gerentes y el personal de los establecimientos de ocio considerados como bares de categoría especial o pubs.

La iniciativa, explicó el concejal, constará de una campaña formativa e informativa donde se pretende, en primer lugar, dar a conocer la ley del año 1997 de prevención y asistencia en materia de drogas y, por otra parte, que se incluyan en lo que se denomina el “servicio responsable” que pretende crear un red en diversas localidades andaluzas con establecimientos colaboradores que se comprometan a, “crear entornos recreativos y de ocio nocturno que sean más seguros, saludables, responsables y de calidad”.

La intención, afirmó Carreño, es contar con la colaboración de los bares y pubs de Ronda para desarrollar este programa. Habrá una primera fase de captación de los establecimientos interesados y una segunda donde, sin coste para las empresas implicadas, se llevarán a cabo unas sesiones formativas para los empleados que serán acreditados con un diploma, “además desde el Ayuntamiento vamos a hacer promoción de los locales que se adhieran a la red para que los ciudadanos en general y sus clientes en particular sepan que se han involucrado en este proyecto donde queremos fomentar la vida saludable”.

SUBVENCIONES

Por otro lado, el responsable municipal de Bienestar Social ha anunciado que la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de solicitud de subvenciones de esta área. Carreño ha dado a conocer que el Ayuntamiento opta a algunas líneas de subvención, algunas de ellas destinadas a los colectivos sociales de la ciudad cuyos técnicos ya están trabajando en la solicitud de estas ayudas. Ha incidido en que existen, además, dos líneas de subvención cuya tramitación se puede realizar a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, cuya sede está en calle Montes, y que son las dedicadas a personas mayores y para discapacitados, con carácter individual. En el primer caso son para la adquisición, renovación y reparación de prótesis u órtesis dentales, con una cantidad máxima subvencionable de 600 euros y destinada a personas de más 65 años cuya renta per cápita no supere el IPREM.

En el caso de las personas con discapacidad pueden obtener ayudas en cuanto a la adquisición, renovación o reparación de prótesis u órtesis dentales, auditivas y oculares o para sufragar el desplazamiento a un centro de día o de atención primaria. También se subvenciona la adaptación de vehículos a motor, entre otros artículos sanitarios. Los requisitos serán tener más de un 33% de discapacidad y no contar con una renta mayor al IPREM. Las cantidades subvencionadas varían dependiendo de lo solicitado. En todos los casos Carreño ha recordado que se puede encontrar la información necesaria en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ronda.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN