España

López de Uralde dice que Sánchez "no va a ser investido" presidente y "no hay pacto porque ha pactado con Ciudadanos"

"A partir del día 6, veremos si este pacto con Ciudadanos es hasta dónde le dejan moverse al secretario general del PSOE", asegura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • López Uralde - EQUO

El coportavoz de Equo y diputado de Podemos por Álava, Juan López de Uralde, ha asegurado que "el resultado del debate ya se sabe" y Pedro Sánchez "no va a ser investido presidente del Gobierno", pero "servirá para escuchar argumentos" y poner de manifiesto que, "si no ha habido pacto, es porque el PSOE ha pactado con Ciudadanos".

   En una entrevista concedida a Onda Vasca, recogida por Europa Press, ha asegurado que el "resultado" del debate de investidura de la próxima semana "lo sabemos" y el líder del PSOE, Pedro Sánchez "no va a ser investido presidente del Gobierno".

   No obstante, ha considerado que "servirá para poner sobre la mesa las razones de unos y de otros", de modo que los ciudadanos tengan la  posibilidad de "escuchar los argumentos". En este sentido, ha censurado que Sánchez ha intentado "hacer una jugada para dejar claro que no hay pacto porque Podemos no quiere", mientras que Podemos sostiene que "no hay pacto porque el PSOE ha pactado con Ciudadanos, una opción legítima que tenemos el derecho de no compartir".

   López de Uralde ha criticado "la teatralización excesiva" que se ha realizado para "un pacto que no sirve para nada" porque solo suma 130 escaños. Además, ha señalado que, en ese acuerdo, "falta  proyecto territorial" y también "compromiso para derogar leyes muy contestadas en la calle", como la denominada 'Ley Mordaza'. Asimismo, ha denunciado que, en materia económica, se plantean "propuestas que van más en la profundización de las líneas económicas del Gobierno del PP".

   A su entender, se trata de "un documento dirigido a ganar al PP" en línea, según ha indicado, a lo sucedido cuando "ya pactaron" la presidencia del Congreso, que las confluencias de Podemos "no pudieran tener grupos diferentes" en la Cámara, o "mandar al gallinero del Congreso" a los diputados de Podemos. "Ya hay una serie de pactos entre PSOE, Ciudadanos y el PP, que creo que es a lo que aspiran para la conformación de Gobierno", ha apuntado.

   Asimismo, ha insistido en que Podemos no desea que se produzcan unas nuevas elecciones, si bien ha señalado que, "si después del día 5 no se produce un giro, fundamentalmente, por parte del PSOE y si no son conscientes de que por el camino que van en este momento no se va a llegar a la conformación de Gobierno, vamos directos ahí porque las sumas no dan". Por ello, ha considerado que la "teatralización" del pacto entre PSOE y Ciudadanos "es el primer capítulo de la nueva campaña electoral que ellos han comenzado".

   En esta línea, ha manifestado que no ha habido una negociación "real" con Podemos, sino que se les "tenía una mesa para dar la sensación" de que se estaba negociando.

   En caso de que se finalmente se repitan los comicios, López de Uralde ha augurado que "la tendencia sería que es probable que sumemos más fuerzas, en vez de, como pretende el PSOE, dividirnos".

A PARTIR DEL DÍA 6

   Asimismo, ha asegurado que Podemos va a seguir "trabajando y dialogando". "Vamos a ver qué pasa a partir del día 6, cuando la investidura no se produzca. Veremos si el PSOE tiene realmente predisposición a políticas más de cambio de lo que ha firmado con Ciudadanos o si este pacto con Ciudadanos es hasta dónde le dejan moverse al secretario general del PSOE", ha afirmado el diputado vasco, que ha advertido de que Pedro Sánchez tiene "capacidad de movimiento limitada por sus barones, por las presiones internas y por las presiones de los lobbys que influyen en el PSOE".

   Por su parte, Podemos no tiene "líneas rojas", si bien considera que no se puede "conformar un gobierno de cambio sin moverse en el tema territorial", ha indicado López de Uralde. De este modo, ha advertido de que "hay una cuestión que está muy enquistada" en Cataluña y "la única salida es hacer un referéndum". Según ha indicado, es preciso "dar una respuesta".

   En su opinión, "no se trata tanto de buscar líneas rojas, sino de para qué tenemos un gobierno". "Y un gobierno debe tratar de buscar vías para solucionar problemas. Tratar de cerrar los ojos, hacer que  todo siga igual ha sido la política de Rajoy que tanto hemos criticado", ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN