Jaén

Asaja pedirá el decreto de sequía tras las elecciones

Luis Carlos Valero asegura que el aforo previsto para la presente campaña de aceituna va a sufrir merma por la falta de lluvia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del balance -

| El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, ha anunciado que pedirán la aprobación del decreto de sequía en cuanto pasen las elecciones y se constituya el nuevo Gobierno, algo que no han hecho ya por no contar "con un interlocutor válido al que dirigirnos". Valero ha calificado de "nefasto" el balance para el olivar y ha anunciado que en el sector ya existe "una clara preocupación" por la próxima campaña si se mantiene la falta de precipitaciones.


De hecho, según los datos aportados por el jefe de los Servicios Técnicos de Asaja Jaén, Cristóbal Gallego, se va a despedir el otoño en la provincia de Jaén con una media de entre 40 y 85 litros de precipitaciones por metro cuadrado. El olivar necesita una media de 560 litros por metro cuadrado para garantizar un estado óptimo. La primavera es "prácticamente imposible que supla lo que no ha caído ya por lo que las expectativas para la próxima campaña no son nada alagüeñas", ha dicho Valero en el transcurso de la presentación del balance del año agroganadero 2015.


Además, ha señalado que la falta de lluvias va a contribuir a una merma del aforo inicialmente previsto para la presente campaña en 485.000 toneladas de aceite de oliva en la provincia y 1,2 millones de toneladas a nivel nacional. "A los Reyes Magos le vamos a pedir agua", ha dicho Valero y ha añadido que de no llegar las lluvias, en la próxima campaña “prácticamente no va a haber aceite para abastecer el mercado”.


La situación de la sequía se ve agravada, según Asaja, por los seguros que se han convertido en un quebradero de cabeza para los olivareros. Actualmente, la única posibilidad de contratar un seguro de olivar es a través de Agroseguro, una empresa que cuenta con una subvención estatal  y que ha sido la que "a golpe de Boletín Oficial ha endurecido notablemente las condiciones del seguro hasta acabar con él" ya que "no les protege frente a las inclemencias meteorológicas”.


Este año ha sido el primero en el que se han tramitado y empezado a pagar las ayudas europeas tras la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que estará vigente hasta 2020. Asaja reconoce que ha habido dificultades técnicas para realizarlas y retrasos en los programas informáticos que finalmente se han solventado no sin esfuerzo por parte de las organizaciones colaboradoras.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN