Chiclana

El recibo medio de IBI en Chiclana se sitúa entre los más bajos de la provincia

Mientras en nuestra localidad el recibo medio de IBI urbano es de 309 euros al año, en San Roque se cobra 707 euros y en El Puerto de Santa María 588 euros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El delegado municipal de Hacienda, Joaquín Guerrero, ha analizado este mediodía el informe emitido recientemente por la Confederación de Empresarios de Cádiz y hecho público en los medios de comunicación el pasado fin de semana en relación al recibo medio del Impuesto de Bienes Inmuebles de los distintos municipios de la provincia de Cádiz. En este sentido, hay que resaltar que el recibo medio de IBI rústico de Chiclana es el cuarto más bajo de la provincia, muy por debajo de otras poblaciones de similares características.

Asimismo, en cuanto al IBI urbano, el recibo medio de Chiclana también está entre los más bajos de la provincia, a pesar de que hay varios municipios de dimensiones y servicios similares. En concreto, el recibo medio en Chiclana es de 309 euros, mientras que en otras localidades supera incluso el doble. En este sentido, una localidad de similares características a Chiclana como San Roque tiene un recibo medio de IBI de más del doble que en Chiclana, en concreto de 707 euros. Por su parte, en El Puerto de Santa María el recibo es de 588 euros, Tarifa 582, Barbate 533, Setenil 511, Cádiz 509, Puerto Real 478, Conil 436, Sanlúcar de Barrameda 396, Algeciras 389, Villaluenga del Rosario 336, etcétera... 

“Que una localidad como Villaluenga, con 500 habitantes y unos servicios limitados en comparación con Chiclana, cobre 30 euros más que Chiclana no tiene mucha lógica”, manifiesta Joaquín Guerrero, quien recuerda que “una de las fuentes más importantes de ingreso que tiene un ayuntamiento es el IBI”. “Por eso, no entendemos que Chiclana tenga un recibo de IBI muy inferior a la gran mayoría de la provincia”, insiste. “Esto solo viene a reafirmar que la idea de la bajada del IBI por parte del PP fue temeraria”, ha expresado el delegado de Hacienda, quien ha añadido que “esto repercute en los servicios a la ciudadanía”.


Principales beneficiarios

Por otro lado, Guerrero ha aclarado que “los grandes beneficiarios de la bajada temeraria del IBI y de la no aprobación de las Ordenanzas Fiscales no son precisamente los que peor lo están pasando, sino que son los que se concentran en una zona muy concreta del término municipal, el Novo Sancti Petri”. Así, destacar que, de los 5,5 millones de euros que el Gobierno pretendía recuperar en cuanto a ingresos por IBI para 2016, dos millones se concentran en las propiedades del Novo Sancti Petri. “Por tanto, los propietarios de inmuebles en esta zona de Chiclana son, en definitiva, los grandes beneficiarios de la bajada temeraria del IBI por parte del PP”, ha recalcado el edil de Hacienda, quien ha lamentado que “el PP hacía una gran campaña propagandística sobre este asunto, pero en ningún momento decía quiénes eran los que más se iban a ahorrar”.

“Con esos dos millones de euros que la oposición no quería recuperar, pretendíamos sanear nuestra economía y crear empleo”, ha lamentado Joaquín Guerrero, quien ha añadido que “algunos de esos beneficiarios se han ahorrado con la bajada del IBI más de 100.000 euros al año”. “Esos beneficiarios, por tanto, no son precisamente los vecinos de Fuente Amarga, El Carmen o Santa Ana ni vienen todos los días al Ayuntamiento a pedir trabajo, que se les pague la hipoteca o les den ayudas para sus hijos”, ha recalcado. “El PP ha estado engañando a los trabajadores, puesto que una buena parte de la cantidad prevista para la subida de IBI se centra en la zona del Novo Sancti Petri”, ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN