Cádiz

IU lamenta que la ITI se esté convirtiendo en “un juguetito electoral"

Nieto lamenta que el "elemento distintivo" de las inversiones de la provincia, "la lluvia de millones" que tanto Gobierno como Junta han anunciado que van a venir a la provincia para generar empleo a través de la ITI se esté desarrollando dentro de la "más absoluta opacidad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Inmaculada Nieto, IU -


IU  lamenta  que el “elemento distintivo” de las inversiones en la provincia, “la lluvia de millones” que tanto Gobierno como Junta de Andalucía han anunciado que va a venir a la provincia para generar empleo a través de la ITI (Inversión Territorial Integrada), se esté desarrollando dentro de “la más absoluta opacidad” desde ambas administraciones, según ha denunciado hoy la parlamentaria andaluza de IU, Inmaculada Nieto, en su valoración sobre las enmiendas a los Presupuestos de la Junta de Andalucía. Esta opacidad, según señala, afecta “tanto por lo que pretende hacer cada administración con sus fondos, como con las líneas a la que cada administración va a dar prioridad a la hora de financiar y los proyectos en los que sean entidades terceras las que se impliquen en su ejecución”.

Nieto ha lamentado que pese a que esta iniciativa se esté vendiendo como “la solución o el agilizador a nuestra principal problema, que es el paro”, no está contando con diálogo entre ambas administraciones y por el contrario, se esté dando “una absoluta descoordinación” entre ellas. Según apunta, el problema radica en que “no hablan entre ellos y encima dicen que sí a todo los proyectos que les presentan; lo que nos hace temer que las malas noticias vendrán a partir del 21, puesto que hay entidades que están presentando proyectos tanto a la Junta de Andalucía como al Estado y no hay ningún organismo oficial ni extraoficial, de coordinación”.

A juicio de la parlamentaria, el tema de la ITI se está convirtiendo en “un verdadero disparate, un juguetito en manos del Partido Socialista y el Partido Popular, que en un ejercicio de irresponsabilidad sin límite están haciendo cada uno la guerra por su cuenta para crear una red clientelar que puedan traducir en votos de cara a las elecciones generales; una vez más Cádiz en medio de un tablero en el que todo el mundo se aprovecha de nuestra delicadísima situación social y económica”.

Nieto recordó que IU ha tenido que pedir amparo al presidente del Parlamento andaluz después de que tenga solicitado desde el mes de junio el listado de los proyectos que van a ser financiados en la comunidad autónoma, y haya obtenido “silencio absoluto” por parte del Gobierno andaluz. Asimismo, indicó que esta información le ha sido requerida igualmente al subdelegado del Gobierno central, “la concreción de los proyectos del Estado en nuestra tierra para el año que viene y lo mismo, silencio”. IU considera “más que sospechoso” este silencio de ambas administraciones, por lo que tiene solicitada además, la comparecencia del consejero de Presidencia, así como de la consejera de Agricultura y Pesca, “vamos a ir consejería por consejería tratando de esclarecer el destino de estos fondos públicos que pueden ser un revulsivo para nuestra tierra”.

La parlamentaria andaluza recordó que IU ha anunciado “reubicar de sitio fondos de los Presupuestos de la Junta de Andalucía por valor de 1.386 millones de euros, una cantidad que consideramos necesario reubicar porque la hipótesis de trabajo de la Junta viene siguiendo la estela de los PGE, que no sólo está siendo contestada por la realidad sino por la UE”. Nieto consideró que “unos presupuestos de una comunidad autónoma que nutre sus ingresos de un 85% de financiación estatal, evidentemente no puede hacer unas cuentas tan optimistas cuando se tienen comprometidas por un recorte ya anunciado por Bruselas que se produciría a partir del día 1 de enero de 2016”, de ahí que las cuentas que IU pretende movilizar sea “tan importante, porque van encaminadas a tratar de proteger las cuentas andaluzas y los servicios que debe garantizar la comunidad autónoma del impacto que pudiera tener ese recorte ya anunciado”.

Entre las enmiendas con carácter general que pueden tener mayor incidencia para la provincia de Cádiz según citó, se encuentran el desarrollo de la banca pública, el aumento de fondos para los ayuntamientos, el refuerzo de los planes de empleo, la garantía de finalización de la malla ciclista del Plan Andaluz de la Bicicleta o la rehabilitación de viviendas y las mejoras de accesibilidad a las mismas (ascensores, etc.) y atención a comunidades, especialmente a aquellas que ya tienen abonado el importe correspondiente de la licencia de obra.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN