Jaén

La Junta ofrece financiar un 40% del déficit de explotación del tranvía y el Ayuntamiento ve un punto de partida

"Con todos estos datos tendríamos un déficit anual de explotación de 2,3 millones de euros, de los que la Junta financiaría un 40 por ciento", ha dicho López, lo que supone una aportación de 1.030.000 euros al año

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro. -

El consejero de Fomento y Vivienda de la Junta, Felipe López, ha trasladado al alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, una propuesta para "sacar del dique seco" al sistema tranviario que pasa por asumir desde la Junta de Andalucía un 40 por ciento del déficit de explotación que se genere anualmente con la puesta en marcha del sistema tranviario en la capital jiennense. De principio, el alcalde considera que la propuesta es insuficiente, aunque ha destacado que supone "un punto de partida" para la solución de un problema en el que "queda mucho camino por recorrer".

   López ha indicado, tras la reunión mantenida con el alcalde en el Ayuntamiento, que para llegar a esa propuesta se ha reducido el número de viajeros estimados al año de cuatro a dos millones. Además, el precio del billete pasaría de los 2,067 inicialmente previstos a 0,98 euros (similar al del autobús urbano). La frecuencia de los tranvías se sitúa en 10 minutos en las horas puntas a 15 minutos en el resto de horarios, al tiempo que se reducen los servicios en fines de semana y festivos. Esto conlleva que sólo se necesitarían tres tranvías y no cinco como inicialmente se había recogido.

   "Con todos estos datos tendríamos un déficit anual de explotación de 2,3 millones de euros, de los que la Junta financiaría un 40 por ciento", ha dicho López, lo que supone una aportación de 1.030.000 euros al año.

   El consejero ha insistido en que la naturaleza del tranvía es urbana y no metropolitana, pero ha en la propuesta planteada se tiene en cuenta el carácter "metropolitano de los viajeros" que se desplazan a diario a la ciudad de Jaén por temas de asistencia hospitalaria, a la Universidad de Jaén, o incluso a las sedes de las diferentes administraciones públicas.

   Para López, que ha destacado el carácter "cordial" de la reunión basada en "el análisis de puntos de encuentro y no de confrontación", se trata de una propuesta "realista y viable" que persigue poner en marcha el sistema tranviario en la ciudad, una infraestructura en la que se han invertido 120 millones de euros y que casi cinco años después de la finalización el tranvía sigue parado.

   "No es sensato que el sistema tranviario siga estando en el dique seco", ha dicho Felipe López, al tiempo que ha destacado que el encuentro mantenido este viernes es "un punto de inflexión" a la hora de lograr poner en marcha el tranvía con una propuesta que también se  planteará para el tranvía de Vélez Málaga por ser éste el que se encuentra en una situación "similar" al de Jaén capital.

   Por su parte, el alcalde se ha mostrado satisfecho con que la Junta de Andalucía haya "rebajado a la mitad" sus previsiones iniciales sobre el tranvía "tal y como veníamos argumentando desde el Ayuntamiento". Sin embargo, Fernández de Moya ha puesto sobre la mesa la necesidad de que la Junta "asuma íntegramente" el coste de los 30 millones de los vagones y que supone para las arcas municipales el pago de 1,7 millones de euros al año.

   "No es solamente el coste de explotación, sino que también está el coste de los vagones y quien asume todo el sistema de trasbordos, o todas las deficiencias que presenta", ha dicho el alcalde que ha insistido en que el Ayuntamiento "no puede destinar al año dos millones de euros por que no tenemos ese dinero. Así se lo he dicho al consejero y él lo ha entendido". En este sentido ha dicho que si solo se necesitan tres vagones para el funcionamiento diario, los otros dos restantes "se los devolvemos a la Junta de Andalucía" puesto que no se van a utilizar y "nos están costando el dinero".

   Fernández de Moya ha dicho estar "contento" con el resultado de la reunión por "el cambio de actitud" de la Junta de Andalucía y porque ésta "asuma muchos de los argumentos que veníamos sosteniendo" y que "demostraban que el Ayuntamiento no podía asumir en solitario la puesta en marcha del tranvía.

PUNTO DE ACUERDO

   En lo que sí se han puesto de acuerdo las dos administraciones es en constituir de forma inmediata un grupo de trabajo compuesto principalmente por técnicos que se encargarán de realizar "un análisis detallado y riguroso" de los costes que conlleva poner en marcha el tranvía. Tienen tres meses para trabajar y presentar sus conclusiones.

   Felipe López ha destacado que se trata de un trabajo en profundidad para que el sistema tranviario sea "realmente aceptable y viable" y se aborde la puesta en marcha desde "un escenario realista" en el que los técnicos trabajarán con toda la documentación que necesiten y requieran para ello.

   También el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, se ha mostrado confiado en que las conclusiones de este grupo de trabajo marcarán "la hoja de ruta presente y futura" del tranvía. Sus conclusiones no serán, según el alcalde, vinculantes, pero sí sentarán las bases para la posterior negociación política.

   El grupo de trabajo se conformará este mismo mes de noviembre y tendrán de plazo hasta febrero para elaborar su informe y las consiguientes conclusiones. "En marzo sí o sí debemos tener sobre la mesa el informe realizado por el grupo de trabajo", ha dicho el alcalde. Será en este grupo de trabajo donde también se analizarán las otras cuestiones que no están incluidas en la propuesta que ha hecho la Junta de Andalucía como son el coste de los vagones, el tema de las anomalías y disfuncionalidades, o el coste del sistema de trasbordos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN