Cádiz

Bajan los hurtos, la tráfico de drogas, los delitos de daños y el índice de criminalidad en la provincia

Respecto a la provincia de Cádiz, entre enero y septiembre se ha producido un descenso del 2,8% de las infracciones penales, con un total de 41.390 delitos y faltas frente a los 42.598 registrados en el mismo periodo de 2014.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Antonio Sanz -

La tasa de criminalidad alcanzó en el tercer trimestre de este año en Andalucía su cota histórica más baja desde que se elaboran las estadísticas de evolución delincuencial, situándose en 40,8 delitos por cada 1.000 habitantes frente a los 49,4 de 2004 y lejos de la tasa del 54,2 alcanzada en 2008, según ha informado hoy el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
 
El delegado, que ha estado acompañado por el subdelegado, Miguel Briones, ha explicado que la evolución de la tasa de criminalidad es positiva en cada una de las ocho provincias andaluzas y “en todos los casos se alcanza la cota más baja de la serie histórica”, por lo que ha agradecido “el buen trabajo que realizan la Guardia Civil y la Policía Nacional en Andalucía, investigando y persiguiendo el crimen y velando por la seguridad de los ciudadanos y de quienes nos visitan”.

Sanz ha afirmado, a este respecto, que “la seguridad es un valor relevante de la marca España y de Andalucía”, porque “atrae al turismo, que es una fuente de riqueza y creación de empleo y genera confianza entre los inversores internacionales”.

Junto a ello, ha defendido que la seguridad es “la mejor garantía de que los ciudadanos puedan ejercer sus libertades y derechos constitucionales”.


Bajan las infracciones penales
El delegado del Gobierno ha dado a conocer el balance de criminalidad correspondiente al periodo acumulado de los tres primeros trimestres del año 2015, que arroja un descenso del 3,4 por ciento de las infracciones penales (delitos y faltas) en  Andalucía respecto al mismo periodo del año anterior.

En términos absolutos, el número de infracciones penales acumuladas se situó en septiembre de este año en Andalucía en 257.994, frente a las 267.017 registradas entre enero y septiembre del año pasado, lo que equivale a ese descenso del 3,4 por ciento, con casi diez mil infracciones menos.

Destaca en esta ocasión la disminución de los robos con fuerza e intimidación, un 12,2%, así como de los robos con fuerza en domicilios (un 9%).

Sanz ha explicado que los robos con fuerza en domicilios han sido objeto de planes específicos por parte de los Cuerpos y Seguridad y el Ministerio del Interior, como la campaña Mi Casa a Salvo, que “están dando resultado” y ha felicitado al CNP y a la Guardia Civil  por “el esfuerzo que están realizando para combatir este tipo de delitos”, que son motivo de preocupación ciudadana, “especialmente entre las personas mayores”.

También descienden respecto al año pasado los homicidios y asesinatos consumados, (18,6 %); el tráfico de drogas (6,2%); los delitos de daños (2,7%) y los de hurtos (4,2%)

Sanz ha detallado que único indicador que aumenta es el de la sustracción de vehículos a motor (un 8,5 % en Andalucía), lo que sin duda, ha dicho,  “será objeto de análisis por parte de los expertos policiales para actuar en consecuencia y combatir específicamente esta forma delictiva”.

Provincia de Cádiz
Respecto a la provincia de Cádiz, entre enero y septiembre se ha producido un descenso del 2,8% de las infracciones penales, con un total de 41.390 delitos y faltas frente a los  42.598 registrados  en el mismo periodo de 2014.
Sanz ha destacado que “el descenso de robos con fuerza en domicilios es especialmente significativo en la provincia de Cádiz”, donde bajan un 16,1%, bajando de 2.176 a 1.826.
Bajan, además, el tráfico de drogas (12,8%)  los delitos de daños  (1,7%) y los hurtos (3,9%).
Respecto a la tasa de criminalidad, también en la provincia de Cádiz es la más baja desde 2004, situándose en 43,7 por mil, por debajo del 44,7 registrado en 2014.

Compromiso de transparencia
Sanz ha recordado que el Balance de la Criminalidad se ha venido publicando durante esta legislatura de acuerdo con “el compromiso de transparencia del Ministerio del Interior” y a fin de que “los ciudadanos estén puntualmente informados de la labor que realizan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

A este respecto, cabe señalar que el informe de este tercer trimestre presenta alguna novedad derivada de la modificación de los indicadores de criminalidad que utiliza la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) desde el pasado mes de septiembre para hacerlos coincidir con los de Naciones Unidas, así como de la modificación del Código Penal, que suprime las faltas para transformarlas en delitos o infracciones administrativas.

Por ello, en el tercer Balance de Criminalidad del año que hoy se publica se agregan las infracciones penales recogidas en el Código Penal anterior a la reforma  junto con las nuevas infracciones penales que entraron en vigor el 1 de julio de este año.

Asimismo, en línea con los indicadores que utiliza la Oficina Estadística de la Unión Europea, no se incluyen los conceptos de ‘Delincuencia violenta’ y ‘Robos con fuerza’, que ya no se incorporan en las estadísticas de Eurostat.

Sanz ha destacado que desde el Ministerio del Interior y desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se está llevando a cabo “un complejo proceso de adaptación del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) para la correcta recopilación y registro de las nuevas tipologías penales”. Todo ello, con la finalidad de “adecuar la información estadística de nuestro país de acuerdo a los nuevos indicadores de seguridad europeos.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN