Jaén

Epassa, ‘cabeza de turco’ municipal

La disolución y subrogación de los contratos de Epassa, que al contrario que Onda Jaén se hace de forma voluntaria, al personal del Ayuntamiento de Jaén no solo supondrá el incremento de la deuda financiera en veinte millones de euros, sino que habrá que asumir el pago de las nóminas que ahora paga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aparcamiento Avenida. -

La disolución de la Sociedad Municipal de Comunicación e Imagen S. A. (Somucisa) y de la Empresa Pública de Aparcamientos y Servicios S.A. (Epassa) y la consecuente subrogación de sus 84 trabajadores (30 de Epassa, más dos que están en excedencia y 54 de Onda Jaén) avanza en el calendario y a primeros de año ambas empresas serían absorbidas por el Ayuntamiento de Jaén, lo que supondría, teniendo en cuenta que actualmente hay cerca de 1400 empleados municipales, un incremento de algo más del seis por ciento de la plantilla. De este modo, la comisión Hacienda celebrada ayer aprobó llevar al pleno del próximo viernes, 30 de octubre, dicha disolución y subrogación, a pesar de los informes tanto de la Intervención, como del Secretario, que piden que se acredite que “no se pone en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal”.


El discurso del equipo de Gobierno del PP ha sido que las empresas se disuelven como consecuencia de la Ley 27-2013 de 27 de diciembre de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que fijaba el 31 de diciembre de 2014 para que las empresas no se encontraran en desequilibrio financiero. Según la disposición adicional novena de la Ley, “esta situación de desequilibrio financiero se referirá, a la existencia de resultados negativos de explotación en dos ejercicios contables consecutivos”.


Sin embargo, Epassa, aunque cuenta con desequilibrio financiero, es decir, que debe a los bancos, tiene una cuenta de explotación positiva, al menos de los últimos tres ejercicios. Concretamente, en 2014, año de referencia de la Ley, la cuenta de explotación de Epassa fue positiva en más de 370.000 euros.


Por el contrario, Onda Jaén RTV (Somucisa) además del desequilibrio financiero, tiene una cuenta de explotación negativa. De este modo, el discurso del equipo de Gobierno de que las nóminas ya las paga el Ayuntamiento de Jaén es falso, al menos en parte, ya que si bien lo hace con las de los 54 empleados de Onda Jaén, no es así con los 30 de Epassa, que cobran de su sociedad. Prueba de ello es que este mes, mientras los empleados del Ayuntamiento no comenzaron a cobrar hasta el día 7, los de Epassa lo habían hecho el primer día de octubre.


Esta circunstancia provocó que en la sesión ordinaria del Consejo de Administración de Epassa celebrada el día 24 de marzo de 2015, el interventor municipal, advirtiera, tanto al presidente, Juan José Jódar, como a los consejeros, que debía cambiarse la exposición del punto, ya que la disolución no se produce como consecuencia de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre, sino que es voluntaria. En las actas de ese Consejo de Administración, que ha consultado VIVA JAÉN, el interventor municipal dice textualmente: “La propuesta que recoge como causa de disolución, la del artículo 362, que son las causas legales del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, habría que entender que a lo que nos estamos refiriendo es al artículo 368, que dice que las sociedades de capital podrán disolverse por mero acuerdo de la junta general adoptado con los requisitos establecidos para la modificación de los estatutos. En este sentido, la disolución sería voluntaria no motivada por ubicción de ley sin perjuicio de las posibles justificaciones de interés público que fundamenta el equipo de Gobierno a la toma de la decisión”.


El testigo es recogido por el presidente de Epassa, Juan José Jódar, que aunque anteriormente ya se ha referido a esta cuestión, apostilla: “Se trata de responsabilidad y no de obligatoriedad. Nadie nos obliga pues, en realidad; no hay nadie que nos empuje y nos pueda decir que estamos obligados a disolver con las cuentas que se están presentando. Tengan ustedes, como consejeros, la conciencia muy tranquila de que su gestión y su paso por esta empresa pública en este mandato de cuatro años deja un legado que ahí quedará y estará presente en las actas de los consejos de administración y en las cuentas que se han mostrado, y que este último ejercicio arroja unas cuentas positivas superiores a los 370.000 euros”.


Mientras que la deuda financiera de Epassa ronda, según los últimos datos facilitados por su presidente cuando se sacaron a subasta pública los tres aparcamientos rentables (La Victoria, San Francisco y La Alameda), los 20 millones de euros, la mayor parte con Caja Rural, y cuenta con un patrimonio neto de 14 millones de euros, la situación de Onda Jaén es mucho más dramática. Según el último informe de los auditores, hecho público en sesión plenaria del mes de junio, en el que deja claro que  “no hay información suficiente” para auditar las cuentas”, Onda Jaén, acabó el ejercicio de 2014 con unas pérdidas de 320.527 euros, al contrario que Epassa que tuvo un superávit de 370.000 euros. La auditoria revelaba, además, que el pasivo de Onda Jaén es de 1,6 millones de euros, y tiene un patrimonio neto negativo de 1,3 millones. Asimismo, el informe dice que las cuentas de 2013 y 2014 no están inscritas en el registro mercantil.


Por lo tanto, la situación de ambas sociedades municipales es bien distinta, aunque el Ayuntamiento las municipalizará ambas, una por Ley y la otra por una decisión política.

Cronología

1995

Epassa se crea en diciembre de 1994 e inicia su andadura en junio de 1995 con José Miguel de la Torre Peinado (técnico municipal) como gerente.

1995-1999

En sus primeros cuatro años el Ayuntamiento cedía instalaciones y Epassa las gestionaba

1999-2007

Durante estos ocho años, con José Alcántara Carrillo como gerente, y Miguel Segovia (1999-2003) y García Anguita (2003-2007) como presidentes del consejo de administración, Epassa comienza a construir aparcamientos

2003-2007

Bajo la presidencia de García Anguita se construye el aparcamiento Avenida, que cuesta casi el doble de lo presupuestado. Ante la negativa de Urbanismo, con Manuel Peragón al frente, de hacerse cargo del paso subterráneo, Epassa asume la obra. Se desoyen los estudios geotécnicos que aconsejaban un muro apantallado y se ejecuta, en principio con pilotaje.

2007-2011

En el mandato de PSOE en coalición con IU y bajo la presidencia de Matilde Cruz, se nombran tres gerentes distintos, José Manuel Colmenero, Celso Fernández y Guinea del Toro. En esta etapa se intenta su transformación en empresa mixta.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN