San Fernando

PSOE urge a Loaiza a formalizar los contratos del Decreto de Inclusión

Se beneficiarán 124 personas de esta medida puesta en marcha por la Junta.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Conrado Rodríguez, ha manifestado la preocupación del PSOE por la demora en la formalización de los contratos para dar empleo a 124 isleños e isleñas que se beneficiarán de las medidas puestas en marcha por la Junta de Andalucía, dentro del Decreto de Inclusión Social, destinado preferentemente a unidades familiares con todos sus miembros en paro, familias numerosas con menores de edad a su cargo o personas con discapacidad o en situación de dependencia.

El edil socialista urge al equipo de Gobierno del alcalde José Loaiza a que deje de una vez por todas la costumbre de dejar para el final de los plazos o demorarlos en el tiempo las actuaciones que directamente afecten a la ciudadanía, máxime cuando se trata de temas de especial sensibilidad como es el desempleo. Conrado Rodríguez explica que, en el abanico de medidas puestas en marcha por el Gobierno socialista de Susana Díaz para hacer frente a este problema, se encuentra el decreto de inclusión firmado el 13 de junio de 2014 y que permite contratar a 124 personas en San Fernando, con un presupuesto destinado de 393.850 euros, resultando ser la cuarta localidad de la provincia gaditana con mayor partida presupuestaria para este plan, solo por detrás de Jerez, Cádiz y Algeciras. El plazo de solicitudes para los interesados se abrió el 14 de octubre, y han transcurrido prácticamente tres meses sin que haya noticias de la rúbrica de estos contratos. “Nos resulta inconcebible –apunta Rodríguez- que en una ciudad con casi 14.000 parados, Loaiza no sepa aprovechar esta oportunidad que le brinda la Junta y haya pasado un trimestre sin que mueva un dedo para contratar a los isleños e isleñas que tanto lo necesitan. Es una nueva informalidad del Gobierno del PP, demostrada ya con los planes de Emple@ Joven y +30, muchos de cuyos beneficiarios ni siquiera están aun trabajando de forma efectiva e incluso apenas hace unos días se realizó una de las mesas de contratación para el material y equipamiento que aun no tienen para poder trabajar”, asevera el concejal del PSOE.

Conrado Rodríguez alerta de que todos los contratos del Decreto de Inclusión deben estar formalizados como muy tarde el próximo 13 de marzo, es decir, en apenas dos meses “cuando ya hemos desaprovechado tres. Apurando de esta manera los plazos, corremos el riesgo de que si ocurre cualquier incidencia no habría margen de maniobra para solucionarlos. Le recuerdo a Loaiza que por esperar hasta el último día, dos personas renunciaron a sus puestos en la edición del año pasado y no se pudieron reemplazar, por lo que se formalizaron 174 contrataciones en lugar de las 176 previstas”, asevera el edil socialista, que apunta que el Gobierno del PP “ya no puede emplear como excusa que no ha recibido el dinero de la Junta para poner en marcha en Decreto de Inclusión, porque la administración autonómica ya ha abonado al Ayuntamiento la totalidad del presupuesto de este plan como se anunció públicamente el pasado 11 de diciembre por parte del delegado del Gobierno, Fernando López Gil, y la delegada territorial de Igualdad, Miriam Alconchel”.

Finalmente, Conrado Rodríguez le exige al alcalde José Loaiza que cumpla con tres premisas fundamentales que ha ignorado a la hora de gestionar los planes de empleo puestos en marcha por la Junta: urgencia para las contrataciones, transparencia en el proceso e información de la aplicación de los baremos, y definición y planificación de los trabajos que encomendar a los nuevos contratados para que estos contratos redunden en beneficio de los isleños tanto en las contrataciones como en las tareas en distintos ámbitos de la ciudad.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN