Córdoba

El PP destaca que la reforma fiscal de Juanma Moreno supondría para Córdoba 45 millones de euros de ahorro

El portavoz de Economía del Grupo PP-A en el Parlamento andaluz, Rafael Carmona, ha anunciado este martes que la reforma fiscal para Andalucía que propone el presidente del PP regional, Juanma Moreno, supondría para la provincia de Córdoba un ahorro de 45 millones de euros aproximadamente

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El portavoz de Economía del Grupo PP-A en el Parlamento andaluz, Rafael Carmona, ha anunciado este martes que la reforma fiscal para Andalucía que propone el presidente del PP regional, Juanma Moreno, supondría para la provincia de Córdoba un ahorro de 45 millones de euros aproximadamente.

   En una rueda de prensa, Carmona ha manifestado que esta reforma fiscal se ha elaborado escuchando a la sociedad y supone "un proyecto para mejorar la calidad de vida de los andaluces y los cordobeses", dado que, agrega, "no podemos seguir siendo la comunidad autónoma con más paro y al mismo tiempo donde más impuestos pagamos".

   El parlamentario cordobés del PP ha recordado que "Andalucía tiene el tipo marginal más alto del IRPF, junto a Cataluña y Suecia, y en otras comunidades autónomas no se paga el impuesto de Sucesiones y Donaciones, mientras que aquí un cordobés puede llegarse a abonar el 87,6% de la herencia recibida".

   Esta propuesta de reforma fiscal para Andalucía es complementaria a la reforma fiscal que ha impulsado el Gobierno de España, que tras frenar el déficit y reactivar las cuentas públicas está volcado en bajar la carga impositiva de las familias como medida impulsora del crecimiento, de la consolidación económica y de la creación de empleo.

   "Una vez estabilizada la economía nacional, el dinero tiene que estar en manos de los ciudadanos en vez de en las administraciones, y esto tendrá un efecto directo en la reactivación económica", dice el popular, quien destaca que la propuesta de Juanma Moreno para Andalucía se estructura en cuatro ejes: la reforma del IRPF, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, del Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, y las Tasas autonómicas y canon de agua.

   En cuanto al tramo autonómico del IRPF se propone una rebaja de dos puntos para cada uno de los cuatro primeros tramos y de un punto para los dos siguientes, de modo que beneficiará a todos los andaluces y supondrá un ahorro en la cuota autonómica del impuesto desde un 7.6% hasta un 16,67% para las rentas más bajas (de menos de 17.700 euros). Como ejemplo, una persona que gane hasta 17.707 euros anuales, se ahorraría 354,14 euros al año, y otra que gane por debajo de los 33.007 euros, pagaría 660,14 euros menos de los que paga ahora.

   Además de esta bajada generalizada en la cuota autonómica, el PP-A propone ocho deducciones autonómicas para las rentas bajas o medias, concretamente la deducción por familia numerosa de 250 euros si tienen tres ó cuatro hijos, y 400 euros para familias con cinco ó más hijos, cantidad que puede aumentar si al alguno de los cónyuges tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

   La deducción por gasto de guardería, del 15% del gasto de guardería para menores de cuatro años con un tope de 400 euros anuales al año, encaminada a conciliar la vida familiar y laboral, teniendo en cuenta además, que no hay guarderías públicas para todos los niños andaluces.

   Por otra parte, recoge la deducción por adquisición de libros y material de estudio que no estén cubiertos por los servicios públicos, del 40% de este concepto con un máximo de 100 euros anuales por hijo hasta estudios universitarios incluidos en centros oficiales. Para beneficiarios de cheque-libro, la deducción se aplicará a material escolar y libros adicionales de consulta o lectura.

   La deducción por enseñanza de idiomas, del 20% del dinero gastado en enseñanza de idiomas del contribuyente y de sus hijos con un tope de 150 euros por estudiante. "De esta forma, mejoramos nuestra formación, lo que permite que seamos más competitivos", argumenta Carmona, quien indica además que habrá una deducción de 1.500 euros por gasto de estudio universitario de hijos fuera de la provincia; deducción por pago de intereses de préstamos para pagar estudios de posgrado, de hasta el 50% de los intereses.

   También, están la deducción por prótesis no cubiertas por seguridad social, como son gafas, audífonos, sillas de ruedas, implantes dentales, etc., que podrán deducirse el 40% por ellos y por sus hijos menores de 25 a su cargo con un límite de cien euros por cada uno, o la deducción por inversión en vivienda habitual de jóvenes en núcleos rurales de Andalucía.

OTROS IMPUESTOS

   En cuanto al impuesto de sucesiones y donaciones, el PP-A propone una disminución progresiva del impuesto con bonificaciones graduales --del 33,33% en 2015, 66,66% en 2016 y 99.9% en 2017-- hasta su desaparición, al menos para rentas bajas y medias, como sucede en otras comunidades autónomas. "Es inconcebible que un padre que quiera donar una cantidad de dinero a su hijo que está en paro además tenga que pagar un impuesto por ello", argumenta Rafael Carmona.

   En relación al impuesto sobre transmisiones y actos jurídicos documentados se plantea la reducción general de los tipos de gravamen y la aplicación de ciertas bonificaciones, de manera que la reducción permitirá una reactivación de la actividad económica, reduciendo el coste fiscal de las operaciones gravadas por este Impuesto.

   Además de todo ello, la reforma fiscal que proponemos pretende reorganizar la legislación de las tasas autonómicas para hacerla más simple, eficaz y accesible al ciudadano. "Hay que revisar el canon de agua que se cobra a todos los ciudadanos y que no revierte en servicios directos para ellos pues la Junta no ha construido las depuradoras de agua que prometió en nuestra provincia", dice.

   Según el diputado cordobés, con la reforma fiscal para Andalucía que propone el PP andaluz, los cordobeses se ahorrarían aproximadamente 45 millones de euros en impuestos, dinero que estaría disponible en los bolsillos de los ciudadanos para reactivar la economía, crecer y crear empleo.

   Ante ello, apunta que "PSOE e IU deben saber que existen herramientas y medidas para reactivar la economía y fomentar el crecimiento económico y el empleo en nuestra tierra, y por ello esperamos que escuchen esta propuesta y la apoyen en el próximo proyecto de Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2015", apostilla.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN