España

Urkullu apuesta por \"mejorar la gestión\" de las ayudas sociales pero apela a la \"responsabilidad\"

Urkullu ha participado este martes en Vitoria en unas \'Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo\', en las que se ha referido al debate en torno a las prestaciones sociales como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) o las ayudas por hijos y a la conciliación laboral y familiar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado la necesidad de "mejorar las gestión" de las ayudas sociales por parte de "todas las instituciones", aunque ha apelado a la "responsabilidad" y se ha comprometido a seguir atendiendo a "los más necesitados". Además, ha propuesto "un pacto social" y ha defendido la conveniencia de "reflexionar" sobre el sistema de prestaciones por hijo y la conciliación laboral y familiar.

   Urkullu ha participado este martes en Vitoria en unas 'Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo', en las que se ha referido al debate en torno a las prestaciones sociales como la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) o las ayudas por hijos y a la conciliación laboral y familiar.

   El presidente del Gobierno autonómico ha realizado una apelación a la "responsabilidad" a la hora de abordar este asunto, un mensaje que ha lanzado un día después de conocerse que el Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Calparsoro, ha decidido incoar diligencias de investigación por las declaraciones del alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), sobre el supuesto abuso que determinados colectivos de inmigrantes realizan, a su juicio, de las ayudas sociales.

   Maroto aseguró el pasado mes de julio que los inmigrantes magrebíes no quieren trabajar y realizan un uso "escandaloso" a la hora de acceder a prestaciones sociales.

"DIGNIDAD"

   En su intervención de este martes, Urkullu ha destacado que "lo primero es la dignidad de las personas, el trabajo, la ayuda y la atención a las personas". Urkullu ha subrayado la necesidad de ser "conscientes" de los "ámbitos competenciales" y de las "posibilidades" existentes en relación a este tipo de prestaciones.

   Además, ha afirmado que hay que "saber identificar los derechos subjetivos de las ayudas subvencionables en función de los recursos disponibles". El lehendakari ha aludido a la necesidad de "control" en la concesión de prestaciones, y ha afirmado que es necesario "mejorar la gestión de las ayudas sociales entre todos los responsables institucionales". No obstante, ha advertido de que no va a "renunciar" a que "este país  atienda a las personas más necesitadas".

   Asimismo, ha destacado que es necesario mantener una "actitud de mejora permanente en la prestación social en todos los ámbitos de actuación" dirigida a "todo tipo de personas". En esta línea, ha considerado que las instituciones deben "ofrecer la base de una vida digna y primar los recursos para que crezcan las oportunidades". "Éste es el norte de un gobierno que antepone los intereses de su pueblo", ha manifestado.

"COHESIÓN"

   Urkullu ha indicado que su gobierno ha sido elegido "para administrar y para adoptar decisiones políticas". De esa forma, ha explicado que su "decisión política" es "garantizar que los servicios públicos sean el elemento fundamental de cohesión social".

   A su juicio, "es necesario un pacto social". "Se trata de un reto", ha explicado, para añadir que en el caso de las ayudas para promover la natalidad y la conciliación familiar, hay que abordar "una reflexión en el contexto del sostenimiento de nuestro modelo social y tras la garantía de los servicios públicos esenciales".

   "No podemos llegar a todo, como deseamos. La Administración en su conjunto tampoco puede dar respuesta a todo, pero es justo reivindicar el nivel de desarrollo social", ha manifestado.

   En la inauguración de las jornadas, dedicadas al análisis de las políticas de apoyo a las familias, también han participado la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; la defensora del Pueblo de España, Soledad Becerril; el ararteko-defensor del Pueblo vasco, Iñigo Lamarca, y el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia.

"URGENCIA"

   Becerril ha alertado de la necesidad de abordar con "urgencia" el problema del envejecimiento poblacional y la crisis demográfica. Además, ha destacado que las políticas institucionales de apoyo a las familias "no han sido extensas ni generosas".

   Lamarca ha manifestado que el papel de las familias como "soporte" y eje "vertebrador" es especialmente importante en momentos como el actual, dadas las necesidades derivadas de la crisis económica.

   Tejería, por su parte, ha coincidido en la necesidad de que las administraciones adopten medidas "concretas" para apoyar a las familias.

   Goirizelaia ha subrayado que las familias son "la primera escuela" para las personas "en el largo aprendizaje de la vida", por lo que es necesario apoyarlas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN