Jerez

Jerez eleva su déficit por habitante en 80,54 euros

El déficit acumulado se ha elevado tras estos resultados hasta los 97,45 euros, según un informe de Transparencia de Cuentas Públicas del periodo 2010 al 2012

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Jerez

La deuda que arrastra el Ayuntamiento de Jerez, por encima de los mil millones de euros -si sumamos tanto la del Consistorio (casi 750 millones de euros) como la de las empresas municipales-, han convertido al Consistorio en uno de los que peor evolución del déficit ha registrado entre los años 2010 y 2012.
Así lo revela un informe de Transparencia de Cuentas Públicas que pone de manifiesto que el Ayuntamiento jerezano registró durante ese periodo el aumento del déficit en 80,54 euros por habitante, hasta situarse en los 97,45 euros.
El de Jerez, en todo caso, no es el que peor resultado ha registrado en dicho periodo. Tiene por delante a otros seis ayuntamientos españoles: León, que lo ha aumentado en 261,48 euros por habitante; Granada, en 234,5 euros; el de Alcalá de Henares (Madrid) en 191,97 euros; el de Tarragona en 141,9 euros; el de Telde (Las Palmas) en 117,9 euros; y el de Badajoz en 95,72 euros. Por detrás se encuentran los ayuntamientos de Castellón de la Plana, con 73,54 euros; el de Alicante con 72,42 euros y el de Móstoles (Madrid) con 67,41 euros de déficit por habitante.
El informe de Transparencia de Cuentas Públicas se ha realizado a partir de la información publicada por las administraciones, y apunta que en los tres años estudiados el número de ayuntamientos con déficit en sus cuentas se redujo un 40 % y el número de ciudadanos afectados descendió un 34 %; ni en uno ni en otro caso se encuentran Jerez ni los jerezanos. En este sentido, el informe destaca que la mitad de los ayuntamientos medianos -de menos de cien mil habitantes- ha logrado eliminar la desviación de sus cuentas en este período, mientras que en el global las ciudades grandes -a partir de cien mil habitantes, como es el caso de Jerez- se ha producido un incremento general.
En el caso del déficit acumulado por habitante, el resultado de Jerez es incluso peor, ya que se encuentra en la sexta posición a nivel nacional con sus 97,45 euros. Sólo tiene por delante a León, con un déficit acumulado de 294,08 euros por habitante; Jaén, con 207,83; Alcalá de Henares (Madrid), con 159,91; Granada con 129,72; y Telde (Las Palmas), con 114,47 euros. Le siguen a Jerez los ayuntamientos de Torrejón de Ardoz (Madrid), con 71,22 euros; Parla (Madrid), con 50,91 euros; Huelva, con 26,45 euros; y Castellón de la Plana, con un déficit acumulado de 23,26 euros por habitante.
En el ámbito opuesto,  Marbella fue la segunda gran ciudad española que cerró el 2012 con mejores cifras, con un superávit de 306,98 euros por habitante, solo superada por Barcelona (312,98), según el citado informe.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN