El Puerto

Una Final para disfrutar y no perderse

Loquito por verte, de Villanueva y No damo abasto, agrupaciones locales. Antes de la final, se hará entrega de un diploma a la antología de Los Majaras y estará presente la charanga de Afanas, México lindo. Orden de actuación.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Serán doce agrupaciones. -

Antes de deleitarse con el comienzo de la gran final, una vez se levante el telón a las 20.00 horas del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, a continuación, habrá tiempo para homenajes y para reconocimientos. Además de la entrega del Pito de Oro, la antología de Los Majaras recogerá un diploma y que por vez primera, el Concurso se le dedica a una agrupación carnavalesca.

En próximas ediciones, también, se le hará entrega a entidades cercanas o vinculadas a la fiesta. Igualmente, se conocerá el cartel anunciador para el Carnaval 2015 de los 18 que están expuesto en el vestíbulo de entrada del citado Teatro. Diez más que el año pasado.

Otro de los momentos emotivos será la participación de la charanga de Afanas, México lindo, que ya recibiera en forma de pasodoble una mención de la comparsa de Raúl Villanueva, Loquito por verte. Charanga en la que participan en su autoría, por quinto año consecutivo, Jesús Franco y José Mari García, El Negro. Momento esperado y especial.

Con el cartel de ‘No hay billetes’

El ambiente está más que asegurado.  Y es que en una hora se vendieron todas las localidades para la final, por lo que el lleno está más que garantizado. El Concurso, a excepción del primer día, ha tenido una afluencia con prácticamente lleno en el patio de butacas, gozando de un colorido y animosidad a destacar. Un Concurso que ha ido in crescendo en ambiente e intensidad, según ha ido rodando y tomando el pulso. En una prueba más que el Carnaval toma o empieza a tomar el lugar perdido y a reivindicarse de la mejor de las maneras posibles.

De la misma forma, el decorado interior y a pesar de que aún quedan por completar en los sucesivos años más detalles carnavalescos, también ha servido para romper el aire frío que ha venido acogiendo el recinto municipal.

Sea como fuere, los elementos decorativos sirven para acondicionar un Concurso, que a pesar de contar con una sesión menos que el año anterior, ha gozado de una mejor organización y de una disposición más a la altura de las circunstancias y que ha acogido calidad y cantidad a partes iguales.

Orden de actuación

Doce serán las agrupaciones que se den cita sobre las tablas en una final que promete y que no defraudará por el nivel que atesora. Sólo dos agrupaciones portuenses han accedido a ella. Abrirá el coro que llegan con aires roqueros Los número uno. Unos Elvis Presley muy animosos de los hermanos Sevilla Pecci. Le seguirá el cuarteto portuense No damo abasto. Risas aseguradas con toques en clave portuense. El cuarteto de Juanito Conejero y Juanlu Pérez vuelven a esta modalidad tras su periplo por el romancero el año pasado.

Tras ellos, los puertorrealeños de Vamos a dar que hablar. Ingenio y movilidad con unos charlatanes que no paran  de hablar y de hablar. Un no parar. Con la primera comparsa de la noche, le llegará el turno a La comparsa perfecta de Juan Fernández. Tal y como ellos mismos intentan interpretar en una mezcla de agrupaciones con un toque fúnebre. Destacar la capacidad vocal de sus componentes, así como su afinación. Tras éstos llegará el primer descanso de 20 minutos.

Abrirá la segunda parte uno de los fijos como es El Orfeón, de Luis Rivero. A pesar de la sanción de 20 puntos por acceder vestido a la sala por parte de dos integrantes, este original grupo volverá a colarse en una final y van ya unos pocos.

Volverá el turno para la comparsa. En ésta ocasión le tocará a Áfrika. Llegan con la autoría de Luis Ripoll y Pepito Martínez. Aunque están inscritos como agrupación de Cádiz, perfectamente hubiese podido hacerlo por El Puerto. Y es que hasta ocho componentes -siente portuenses más el onubense Alex- formaron el año pasado Al mal tiempo buena cara.

Después le tocará el turno a Los del Aragón: resurgiendo del cajón. Será el tiempo de rememorar tiempos pasados con los payasos de la tele. Un circo que hará reir y hará desplegar el ingenio de la chirigota del Choza. El año pasado con Los especialistas y en éste con Gaby, Fotito, Fotito y Milikito.
Los de Villanueva actuarán con Loquito por verte, que será la agrupación que de paso a un nuevo descanso y con la doble presencia de una agrupación local.

La novena en actuar será el coro La Boutique, de Paco Mora. Uno de los coros fieles y que no faltan por estas fechas. El año pasado, tras el segundo premio de Cai milenaria, retorna en éste con un toque afrancesado con una boutique de dulces y caramelos.

Le segirá la chirigota gaditana del Toté, Los Quintero. El popular periodista se monta su programa más carnavalero y con sones de 3x4 clásico repasa su cita con golpes y más golpes chirigoteros. A continuación, la comparsa OBDC. Monstruoz!, de Germán Rendón; para cerrar con la chirigota chiclanera, Vamos tirando.

En total, tres coros, tres chirigotas, cuatro comparsas y un cuarteto, en una final que promete grandes sensaciones y que no defraudará por todo cuanto debe y tiene que ofrecer, viendo el elenco de la docena de participantes.

José Antonio Lores se le reconoce toda una vida

Antes de la celebración de la final del Teatro Muñoz Seca, se le hará entrega el XVII Pito de Oro al comparsista José Antonio Lores, a toda una intensa trayectoria en el mundo del Carnaval y en el de la comparsa en particular a sus 30 años como componente incansable.

Diploma a la antología de Los Majaras 

En los instantes antes del comienzo de la gran final, la Asociación de Autores y Directores hará entrega de un diploma a la antología de Los Majaras a los que irá dedicado este año por vez primera, a una entidad relacionada o cercana al mundo del Carnaval.

La Plaza de la Herrería premia a los ganadores

Ocasión perfecta para poder oír a pie de calle a los ganadores de la noche de hoy viernes. Este sábado a partir de las 13.00 horas, en la Plaza de la Herrería, se hará entrega de los premios del Concurso Oficial a las agrupaciones vencedoras del COAC 2014. 

La Asociación de Autores lo recupera 

Sin duda era una de las pretensiones de la Asociación de Autores y Directores del Carnaval Portuense. Este sábado en la calle Luna volverá a recuperarse una de las tradiciones como es el concurso de popurrit. El acto dará comienzo a las 5 de la tarde. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN