Ronda

Ronda se prepara para su \'magno\' Via Crucis

RONDA SEMANAL detalla cómo será la celebración. Este miércoles se celebrará una reunión de Hermanos Mayores y de la Comisión organizadora del Via Crucis para estudiar alternativas si es que las previsiones de lluvia no varían.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cartel anunciador -

Anunciando la Cuaresma, como gran evento en la conmemoración del 25 aniversario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad, Ronda se prepara para acoger el insigne Via Crucis que se ha organizado para este 28 de febrero, y cuyos detalles han sido cerrados estas últimas horas.

Entre las 19.00 y 21.00 este viernes se celebrará el gran evento, entre la Plaza Duquesa de Parcent y la Iglesia del Socorro. Al rezo de ese momento se sumarán singulares traslados que, a lo largo de toda la tarde del jueves 27 como del día 28, ya festivo por ser el día de la comunidad andaluza, protagonizarán todas y cada una de las hermandades de Pasión de la ciudad, que contarán con el apoyo de una asociación parroquial, la de la Santa Cruz, y con el respaldo del resto de colectivos religiosos rondeños, entre ellos las hermandades de Gloria que también forman parte de la Agrupación.

“Como pórtico a la Cuaresma, queremos organizar un verdadero acto de fe, para afianzar la obra evangelizadora que es un fin primordial de nuestras hermandades”, afirmó Salvador Carrasco, el presidente de la Agrupación de Hermandades. En efecto, imágenes de las distintas cofradías rondeñas, los Cristos en la mayor parte de los casos, protagonizarán las 14 estaciones del Via Crucis. Algunas  cofradías aportarán varios de sus titulares. El recorrido ha previsto la situación de los altares en lugares cargados de simbolismo para Ronda, muchos de ellos elegidos por su belleza o tradición, a lo largo de todo el centro de la ciudad. La próxima semana, la Agrupación hará público un folleto informativo donde se concretarán cuáles son los horarios en que las distintas escenas deberán quedar conformadas y cada uno de esos lugares. 

EL RECORRIDO

La primera estación, que representará la oración en el Huerto del Señor, tendrá como protagonista la imagen de Nuestro Señor Orando en el Huerto. A las 13.00 horas de la tarde del viernes próximo quedará conformada esta escena, en la plaza Duquesa de Parcent. La segunda estación, que recuerda el momento de la traición y el prendimiento, tendrá como protagonista el Señor prendido de la hermandad de San Cristóbal. En la Plaza Pedro Pérez Clotet, la escena estará dispuesta desde las 12.00 horas del viernes. La tercera estación, que representa cuando Jesús es apresado, tendrá como protagonista al también prendido  Señor de la Salud de Los Gitanos. En el claustro del Museo Peinado, la antigua casa de los Marqueses de Moctezuma, se habilitará la escena, que no quedará montada hasta la tarde del viernes, en torno a las 17.30 según el horario acordado por la organización.

En la Plaza del Gigante se dispondrá la escena de la flagelación y maltrato del señor, la cuarta. Tendrá como protagonista al señor atado a la columna, de la otra gran hermandad de San Cristóbal. A las 12.30 del día 28 estará montada la escena. En el Patio del colegio Las Esclavas se representará la quinta estación, cuando Jesús es coronado de espinas, con la imagen del Señor Ecce-Homo, dispuesta desde las 12.30 horas.

El Señor del Perdón protagonizará la sexta estación, alusiva a la carga de la Cruz. La escena quedará conformada a las 18.00 horas en la calle Tenorio. En ese mismo momento quedará situada la imagen de Padre Jesús en la puerta trasera del convento de Santo Domingo, en la cuesta de Santo Domingo. Allí se representará la séptima escena, alusiva al momento en que el cirineo ayuda a Jesús a cargar con la Cruz.

María Santísima de la Amargura, acompañada por la Cruz de la Asociación Parroquial de la Santa Cruz, protagonizará la octava estación. La escena, alusiva al momento en que Jesús se encuentra con su Madre, quedará conformada desde las 17.30 horas del viernes en la puerta principal del Convento de Santo Domingo.

El paseo recientemente nombrado de Kazunori Yamauchi será el lugar en que se represente el momento en que La Verónica limpia el rostro de Jesús. La imagen de Santa María Magdalena de la Hermandad del Santo Entierro presidirá una escena que quedará expuesta para su visita a las 12.30 horas.

El templete de Blas Infante servirá para acoger la décima estación, cuando Jesús es crucificado. Desde las 13.30 estará en este lugar la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre. La décimo primera estación, que representa el momento en que Jesús muerte en la Cruz, se escenificará en la Alameda del Tajo con el Santísimo Cristo de los Remedios, que estará dispuesto en el parque rondeño desde las 12.30 del viernes próximo.

A esa misma hora, en el atrio de la Merced, se dispondrán las imágenes de la Virgen de las Angustias con el Cristo de la Buena Muerte para representar la décimo segunda estación, cuando Jesús es descendido de la Cruz y entregado a los brazos de su Madre. También a las 12.30 horas quedará dispuesta la penúltima estación, que relata la sepultura de Jesús ante la soledad de su Madre. El patio del Picadero de la Real Maestranza acogerá la escena, con dos imágenes protagonistas: el Cristo Yacente del Santo Entierro y María Santísima en la Soledad, de la Hermandad del mismo nombre.

La última escena, que representa la alegría de la Resurrección, tendrá también como protagonistas a dos hermandades, la del Santo Entierro, que cede para el evento la imagen del Resucitado, y la Pollinica, que cederá a la Virgen de la Paloma. Esa escena podrá verse en la Iglesia del Socorro desde las 12.00 del viernes.

La Agrupación de Hermandades ha subrayado que este programa se celebrará siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, sin que haya riesgos para tantas imágenes.

LLAMATIVOS TRASLADOS

Antes del Via Crucis propiamente dicho, las distintas escenas podrán disfrutarse desde las horas en que queden conformadas cada una de las representaciones, si bien a lo largo de toda la tarde del jueves 27 y, especialmente, en la mañana del mismo viernes, se producirán todos los traslados de las imágenes desde cada uno de los templos o casas de hermandad en que radican hasta los distintos altares previstos.

En la tarde del jueves se producirán tres traslados, los de las imágenes de la Virgen de la Paloma hasta el Socorro, a las 17.00; las imágenes del Santo Entierro desde el barrio hasta El Socorro, a las 19.30; a las 20.30, las imágenes elegidas del Prendimiento y La Columna serán trasladadas desde San Cristóbal a Santa María.

Ya el viernes, entre las 9.00 y 17.00 tendrán lugar los traslados por todo el centro de la ciudad. A primera hora inaugurará estos traslados Las Angustias; el último de ellos se celebrará a las 17.00 del viernes, sólo un par de horas antes de iniciarse el Via Crucis, y será el del Señor del Perdón.

Este miércoles se celebrará una reunión de Hermanos Mayores y de la Comisión organizadora del Via Crucis para estudiar alternativas si es que las previsiones de lluvia no varían. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN