Málaga

Pablo Pineda: “Las leyes tratan a los discapacitados “como si no existiéramos”

El malagueño, actor, presentador y primer licenciado europeo con síndrome de Down, opina que los discapacitados "estamos en clara desventaja y cada vez más apartados de la sociedad"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PABLO PINEDA - RTVE

Pablo Pineda, actor malagueño premiado en San Sebastián, presentador de televisión y primer licenciado europeo con síndrome de Down, es todo un ejemplo para la sociedad española al haber logrado con  su tesón y afán de superación desterrar el estereotipi de que sufrir síndrome de Down es sinónimo de inferioridad o de anormalidad. Nada más lejos de la realidad y en el propio Pineda se refleja que estas personas pueden integrarse en la sociedad en similares circunstancias y en un plano de igualdad con el resto de las personas.

Pineda  ha asegurado en una conferencia impartida en Huelva que tanto la reforma laboral como la educativa “tienden a mandarnos a las personas con discapacidad a los márgenes”.

Pineda, ganador de la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián y actualmente presentador del programa Piensa En Positivo de La 2, ha protagonizado en Huelva en la jornada ‘La Diversidad en primera persona’, organizada por Caja Rural del Sur y la Fundación Adecco, para acercar al mundo empresarial onubense la discapacidad.

En declaraciones a los periodistas, Pineda ha dicho que esas leyes tratan a los discapacitados “como si no existiéramos”, ya que impulsan “un modelo segregador” al tender a la búsqueda del “modelo típico estándar” lo que “perjudica a las personas con discapacidad que estamos en clara desventaja y cada vez más apartados de la sociedad, menos integrados”.

“Habría que cambiarlo todo de arriba abajo”
Pineda considera que para afrontar la integración de este colectivo “habría que cambiarlo todo de arriba a abajo” empezando por “la mentalidad de los políticos que, en estos momentos, está más enfocada a la economía que a las políticas sociales”.

También, ha dicho, tiene que haber un cambio en las empresas, que “deben aumentar la contratación a discapacitados”, en las familias “que deben perder el miedo a que trabajemos y nos independicemos” y “en nosotros mismos y aspirar a más”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN