Marbella

Aquagest implanta un proyecto para controlar la calidad de las aguas

El ayuntamiento y Aquagest han puesto en marcha un vanguardista proyecto por el que los ciudadanos podrán conocer el estado de las aguas de las 17 playas de la localidad. Se han instalado tres grandes pantallas informativas. También se podrá consultar por internet y en el móvil.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Marbella cuenta con tres nuevos paneles informativos, que nos proporcionan información sobre la calidad del agua de las 17 playas del término municipal. En concreto se han instalado en la playa de la Fontanilla, en San Pedro y en Puerto Banús.
Se trata de la primera fase del proyecto Cowama (Costal Water Management) puesto en marcha por la empresa Aquagest, concesionaria del agua en el municipio, y en la que hasta el momento se han invertido 120.000 euros de los 250.000 del coste total.
Son pantallas de Led de tres metros de ancho que proporcionan múltiple información, no solo a los usuarios de las playas sino también a la propia concesionaria.

Este novedoso sistema de control de calidad de las aguas existe ya en algunas zonas costeras españolas y Marbella no podía ser menos. De í que se haya apostado por su puesta en marcha. Pero no consiste solo en los paneles ya instalado. Los usuarios, a través de Internet o incluso de una aplicación móvil, podrán conocer en tiempo real cómo están nuestras playas.
Según el edil de Obras, Javier García, “es una herramienta muy pionera que sitúa a Marbella a la vanguardia tecnológica y le permite seguir avanzando como smartcity”.


A partir de este momento Aquagest comienza a trabajar en la segunda fase del proyecto, que consistirá en la instalación de unos sensores “que nos informarán sobre cualquier hipotético vertido y nos permitirán planificar estrategias más eficaces para subsanarlo en el menor plazo posible”, ha explicado la gerente de Aquagest, Matilde Mancha En la localidad actualmente hay cuatro o cinco puntos críticos, que serán los primeros en los que se instalarán dichos sensores. La previsión es que de aquí al próximo verano esté totalmente desarrollado el proyecto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN