Mundo

Acusan a un guardia de Auschwitz de ser cómplice de asesinato

La Fiscalía de Stuttgart ha acusado este jueves a un supuesto guardia del campo de concentración de Auschwitz de 93 años de ser cómplice de asesinato

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Fiscalía de Stuttgart ha acusado este jueves a un supuesto guardia del campo de concentración de Auschwitz de 93 años de ser cómplice de asesinato, en un intento por llevar ante la justicia a los colaboradores nazis de nivel inferior antes de que mueran.

   Los fiscales han indicado que el acusado trabajó como guardia del campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia, de 1941 a 1943, un periodo en el que al menos 12 convoyes de prisioneros llegaron al campo. De ellos más de 10.000 fueron declarados incapaces de trabajar y enviados a la cámara de gas nada más llegar.

   Pese a que los fiscales no han dado a conocer el nombre del hombre los medios de comunicación alemanes lo han identificado como Hans Lipchis, que fue arrestado en mayo y ocupa el cuarto lugar en la lista del Centro Simon Wiesenthal, dedicado a la localización y persecución de antiguos nazis.

   El arresto de Lipschis fue posible gracias a la condena en 2011 de Ivan Demjanjuk, considerado culpable de ser cómplice del asesinato de al menos 28.000 judíos en Sobibor, al servir como guardia de un campo de concentración. Demjanjukfue el primer nazi condenado en Alemania sin pruebas de haber cometido un crimen específico o contra una víctima específica.

   Lipschis aseguró en una entrevista a un periódico alemán que había sido cocinero en el campo de concentración y que después lo abandono para luchar en el Frente Oriental aunque no recordaba en qué unidad había estado.

   El jefe de las investigaciones sobre los crímenes nazis en Alemania, Kurt Schrimm, ha informado de que el acusado estaba en una lista de 30 guardias de Auschwitz a los que se quería juzgar por su papel en facilitar asesinatos masivos.

   "La investigación fue corta pero intensiva. Buscamos documentos que demostrasen que el acusado estuviese en servicio los días concretos cuando llegaron los transportes" ha afirmado la fiscal del estado para el tribunal de Stuttgart Claudia Krauth.

   Los fiscales también han informado de que el acusado había vivido en Estados Unidos durante 26 años después de la Segunda Guerra Mundial pero que al conocerse su pasado las autoridades le retiraron la ciudadanía, por lo que volvió a Alemania en 1982.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN