Huelva

Foret, un terreno baldío a mediados del próximo año

Hierros España ha retomado este mes las labores de desmantelamiento, que dan carpetazo al proyecto Onufos de los recolocables

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los recolocables sólo han conseguido que les hagan perder dos años -

Sólo era cuestión de tiempo. Una vez que las negociaciones entre FMC Foret y Fertinagro se rompieron, y que la empresa ubicada en la avenida Francisco Montenegro descartara cualquier opción de continuidad en las instalaciones, sólo faltaban las autorizaciones pertinentes para que el desmantelamiento de la fábrica onubense de Foret se retomase tras una primera fase hace un año.

Y ese momento ha llegado. Desde principios de mes se ha reactivado el desmantelamiento de Foret, como han confirmado a Viva Huelva tanto la empresa como la Junta de Andalucía, que explica que Medio Ambiente ya había concedido la autorización ambiental necesaria para las labores de desmantelamiento.

Era el único fleco que faltaba, después de que el Consejo de Administración del Puerto de Huelva, propietario de los terrenos, aprobara en su reunión del 9 de abril la autorización de obras para el desmantelamiento de las instalaciones y aceptase la renuncia de FMC Foret sobre su titularidad de la planta de fabricación de polifosfatos, pigmentos y actividades complementarias, situada en el Polígono Industrial de la Punta del Sebo de la zona de servicio del Puerto.

Foret ha encargado las labores de desmantelamiento a la empresa onubense Hierros España, que trabaja en unas instalaciones donde ya se desmontó el pasado año el 40% de la maquinaria no necesaria en caso de que la planta hubiese retomado la actividad  de la mano de Fertinagro.

Los plazos que se ha fijado la empresa es que las instalaciones estén totalmente desmontadas a mediados de 2014, es decir, que la zona se convierta en un terreno baldío para iniciar la segunda fase, que sería la descontaminación del suelo. En este sentido, la empresa indica que es el Ayuntamiento el que tiene que dar el permiso pertinente, y que “hay buena sintonía”, aunque por el momento todos los esfuerzos están centrados en la primera fase, el desmantelamiento.

Hay que recordar que el Puerto también ha instado a la compañía a que devuelva el espacio en las mismas condiciones en las que se encontraba antes de efectuar su actividad.

Los recolocables
Entre tanto, hace apenas dos meses el secretario provincial de Fitag-UGT en Huelva, Luciano Gómez, seguía defendiendo la viabilidad del proyecto Onufos impulsados por los recolocables de Foret e insistía en que había un inversor interesado.

Sin embargo, la reactivación del desmantelamiento da al traste con las esperanzas depositadas en este proyecto, ya que como ha indicado a Viva Huelva, “el proyecto se trataba de dar continuidad a las instalaciones, pero si ya no están ,estaríamos hablando de montar nuevas instalaciones, y eso supone mucha más inversión”.

Además, critica que Foret no haya contado con ninguno de los 56 recolocables para el proceso de desmantelamiento, pese a que “se comprometió”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN