Almería

PSA acoge una reunión de la Alianza Europea de Investigación de Energía para el objetivo 2020

Así, este instrumento nace como una iniciativa de diez grandes centros públicos de investigación en energía a finales del año 2008. Cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de Universidades (EUA) y el patrocinio de la Comisión Europea (EC)

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El comité ejecutivo de la Alianza Europea de Investigación de Energía (EERA) ha mantenido una reunión estratégica en la sede de la Plataforma Solar de Almería (PSA-Ciemat) en la que sus miembros han perfilado la hoja de ruta de este instrumento a fin de mantener el liderazgo europeo en tecnologías energéticas con bajas emisiones de carbono mediante el nuevo programa 'Horizon 2020'.

   Según indica el Ciemat en una nota, EERA es uno de los elementos clave del Plan Estratégico en Tecnologías Energéticas (SET-Plan) diseñado para acelerar el desarrollo de tecnologías que emitan bajas emisiones de carbono a fin de cumplir con los objetivos del Plan 20/20/20 para la eficiencia energética, ahorro de recursos naturales y contra la contaminación.

   Así, este instrumento nace como una iniciativa de diez grandes centros públicos de investigación en energía a finales del año 2008. Cuenta con el apoyo de la Asociación Europea de Universidades (EUA) y el patrocinio de la Comisión Europea (EC).

   EERA persigue desarrollar nuevas tecnologías energéticas, fomentar las capacidades de investigación en energía, reducir la actual fragmentación en distintos centros europeos, armonizar los programas nacionales y comunitarios, y crear una masa crítica suficiente para abordar los retos que suponen los objetivos en tecnologías energéticas con bajas emisiones de carbono.

   Hasta ahora ha desarrollado 15 programas conjuntos, que implican a más de 150 organismos y movilizan más de 3.000 investigadores por año en áreas claves para el panorama energético europeo. En casi todos estos programas hay una importante participación de instituciones españolas de forma que, en algunos casos, como en los de energía solar de concentración o en los de aspectos económicos y sociales, son quienes los lideran.

   El Ciemat es un miembro activo de la Alianza que, además de participar en los distintos programas conjuntos, pretende facilitar la integración de los centros y entidades nacionales en las actividades de EERA.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN