Campo de Gibraltar

Alianza entre las tres mayores compañías portacontenedores

Algeciras puede verse beneficiada por ello

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las tres mayores compañías de transporte de contenedores del mundo por capacidad, A.P. Moeller-Maersk, Mediterranean Shipping y CMA CGM, anunciaron una alianza, llamada P3, para compartir navíos en una apuesta para afrontar los problemas causados por la sobrecapacidad y la caída de los precios de los fletes.

Las navieras formarán una red de cerca de 225 embarcaciones, y las líneas cooperarán en las tres mayores rutas de comercio: transpacífica, trans-atlántica y desde Asia a Europa, informó Maersk a través de un comunicado.

Las compañías de containers a nivel global han dicho que planean elevar las tarifas el próximo mes tras la caída de precios causada por la sobrecapacidad.

El índice de carga de contenedores de Shangai, una medida de tarifas de cajas que salen de China, ha caído 21% en los últimos tres meses a medida que los esfuerzos de la industria para impulsar los precios a comienzos de este año fracasaron en producir resultados.

“Estamos uniendo fuerzas después de experimentar virtualmente ningún crecimiento en estas tres rutas de comercio desde la erupción de la crisis financiera en 2008”, comentó a Bloomberg el director de comercio y marketing de Maersk Line, Vincent Clerc.

Los analistas estiman que cualquier iniciativa que ayude a reducir costos y a estabilizar la industria de envíos de contenedores “debería ser bienvenida. El nuevo acuerdo da a las navieras una oportunidad para reestructurarse con los mayores y mejores barcos”, indicó el senior manager de Drewry Maritime Equity Research, Rahul Kapoor.

La oferta está excediendo a la demanda por quinto año consecutivo, y los expertos de la industria pronostican que el envío global de contenedores se expandirá 7,5% en 2013, superando el crecimiento de la demanda de 4,5% y poniendo una renovada presión a la baja en los precios.

La red P3 comenzará a funcionar en el segundo trimestre de 2014 dependiendo de la aprobación de las autoridades antimonopolio de la Unión Europea y de otros países como Estados Unidos, China y Brasil. Las tres líneas tendrán una participación de mercado combinada de Asia a Europa de 42%. En la ruta transpacífica sería de 24% y en la trasatlántica, entre 40% y 42%, informó Clerc.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN