Campo de Gibraltar

Profesionales de urgencias se forman en el abordaje sanitario de la violencia de género

La actividad, de la que se han realizado dos ediciones, busca visibilizar el maltrato contra la mujer como un problema de salud

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Profesionales del área de urgencias de los hospitales Punta de Europa de Algeciras y La Línea de la Concepción, y de los dispositivos de apoyo del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar han participado en las últimas semanas en un curso de formación para el abordaje sanitario de la violencia de género. La actividad busca visibilizar el maltrato contra la mujer como un problema de salud y resaltar la importancia del personal sanitario en el abordaje del mismo.

En ese sentido, se han realizado dos ediciones en las que el personal sanitario ha actualizado conocimientos en la detección del maltrato, el correcto abordaje clínico y el apoyo emocional. Dos médicos de urgencias, una trabajadora social y un técnico de promoción de la salud del Área Sanitaria han sido los encargados de impartir esta formación, en la que se ha contado también con la presencia del fiscal encargado de violencia de género en el Campo de Gibraltar.

El Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar cuenta desde el pasado año con una comisión de violencia de género con el objetivo de mejorar la calidad en la atención integral a las mujeres víctimas de maltrato. La comisión está integrada por profesionales representativos de los diferentes perfiles que intervienen en la detección y atención a mujeres en situación de maltrato, como personal de Atención al Ciudadano, trabajadores sociales, médicos y enfermeros de Urgencias tanto hospitalarias como de Atención Primaria, especialistas de Atención Primaria y Ginecología y psicólogos de la Unidad de Salud Mental.

Entre las tareas que llevan a cabo los integrantes de este grupo se encuentran estimular la sensibilidad y la responsabilidad de los profesionales sanitarios ante cualquier situación de violencia de género; incentivar y estimular la detección de casos de maltrato contra las mujeres para su mejor gestión, promoviendo una atención integral a las víctimas, más allá del ámbito estrictamente sanitario; promover la formación de los profesionales; y promover la creación y difusión de acuerdos, protocolos, actuaciones, novedades normativas y líneas de trabajo relacionadas con esta cuestión.

Las mujeres cuentan con un teléfono para la atención a mujeres víctimas de la violencia de género. Se trata del 016, una línea totalmente gratuita y que además no deja rastro alguno en las facturas del teléfono.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN