Andalucía

Invercaria se hace con la planta envasadora de la cooperativa Fedeoliva

La actividad de Invercaria va mucho más allá de prestar su colaboración a empresas con ideas innovadoras, también puede ser un instrumento para dar salida a iniciativas vitales para sectores estratégicos, como puede ser el agroalimentario...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los productores y participantes de ?El Lince Perdido? posan con el Goya obtenido. -
La actividad de Invercaria va mucho más allá de prestar su colaboración a empresas con ideas innovadoras, también puede ser un instrumento para dar salida a iniciativas vitales para sectores estratégicos, como puede ser el agroalimentario. Así, Invercaria se hizo el pasado 16 de febrero con la planta envasadora que la disuelta cooperativa de segundo grado Fedeoliva tenía en el municipio jiennense de Guarromán, después de que Sovena se retirase de la puja. La firma portuguesa no se presentó al proceso de subasta abierto, por lo que el juez adjudicó la planta a Invercaria por una oferta de 2.400.100 euros.

De este modo, se cierra con éxito la apuesta de Invercaria que, según destacó el el consejero de Agricultura, Martín Soler, constituye una “iniciativa estratégica para ponerla al servicio de los proyectos de integración” en el sector del aceite de oliva. Entonces manifestó su confianza en poder adquirir la envasadora en una estrategia pública de “ponerla al servicio de la provincia de Jaén y del sector del aceite es acertada y en este sentido vamos a trabajar”.

En este mismo sentido, se pronunció también hoy el delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, quien, a preguntas de los periodistas, hizo hincapié en que la actuación de Invercaria, cuyo accionista principal es la Agencia Andaluza de Innovación, es “fundamental” para el sector del aceite de oliva.

Por su parte, el secretario general de UPA-A, Agustín Rodríguez, que coincidió con el delegado en el mismo acto, expresó su “reconocimiento” al Gobierno andaluz que “ha puesto este mecanismo para quitar de la competencia algo tan importante como las instalaciones de Fedeoliva”, especialmente cuando el sector “no hemos sido capaces de poner en marcha” instrumentos para ello. “Ha sido la Junta la que con buen criterio ha sido capaz de hacerlo poniendo una inversión importante en una planta que también puede retornar en un futuro al sector”, subrayó.

La crisis de Fedeoliva se hizo pública en mayo de 2005 al trascender que la entidad soportaba una deuda de unos 40 millones de euros. La deuda surgió supuestamente a causa de la estrategia de mercado que Fedeoliva empleó para introducirse en Norteamérica, produciéndose un desfase entre los precios del producto y los valores de referencia.

La colaboración con Kandor Graphics, ganadora del Goya por ‘El Lince Perdido’

Kandor Graphics es un estudio de animación por ordenador centrado en producciones para cine y televisión. Su línea artística les ha llevado a colaborar con el mundo cinematográfico de Hollywood, realizando series y películas de animación con compañías como la Fox o directores como John Malkovich. A esta empresa se le han concedido 183.000 euros en un préstamo participado con Invercaria.

Además de estas iniciativas, Kandor Graphics ha realizado la película “El Lince Perdido”, ganadora del Goya a la mejor película de animación en 2009. Este proyecto, participado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha contado además con la colaboración de la productora Perro Verde Films y el apoyo de Antonio Banderas, a través de su compañía Green Mooon. Otras entidades colaboradoras han sido la Consejería de Cultura, Canal Sur, Cajasol y el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN