Estepona

Noche mágica en El Patio con la voz de Antonio Reyes y la guitarra de Paco Javier Jimeno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El periodista especializado en flamenco Paco Vargas fue el encargado de presentar la actuación, enmarcada en el calendario de actividades de la III Bienal de Arte Flamenco de Málaga. En su breve discurso ya vatició que las dos figuras que estarían en el escenario solo unos minutos después podrían conseguir una "noche mágica". Y no se equivocó. Los olés, arsas y palabras de admiración entre el públlico no cesaron desde el incio del concierto.

Paco Javier Jimeno, organizador del evento y consolidado guitarrista, volvió a demostrar que cantar junto a él es fácil, pues la perfección de sus notas inundaron una vez más El Patio.

Al joven cantaor Antonio Reyes Montoya se le veía cómodo a su lado. Nacido en Chiclana de la Frontera, en 1976, pertenece a una buena dinastía flamenca, ya que está emparentado con Roque Montoya " Jarrito ", y Antonio tío y abuelo materno respectivamente, además de guardar parentesco paterno con José Cortés Jiménez, conocido como " Pansequito”. En 1982, con sólo 6 años, debutó en Ojén y continuó con esporádicas intervenciones hasta que un año mas tarde participó en los Jueves Flamencos que organizaba el guitarrista Manuel Morao. En esta ocasión fue acompañado por el maestro jerezano y el evento tuvo lugar en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera.

A partir de ese moment  empiezó a ofrecer sus primeros recitales en Peñas Flamencas de la provincia de Cádi. Con 12 años se hizo acreedor del Primer Premio del Concurso de Mijas en la modalidad de jóvenes y un año más tarde fue finalista en el prestigioso Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena. En 1991 y de la mano del guitarrista cordobés Paco Peña, realizó numerosas giras por Francia, Italia, Inglaterra, Holanda, Grecia, Suiza y ciudades Norteamericanas como Nueva York, Boston o Chicago.

En el año 2000 obtuvo el Primer Premio del " Memorial Camarón de la Isla " que se celebró en San Fernando. En Marzo de 2001 recogió en el Gran Teatro de Córdoba el segundo Premio de la Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía y en mayo de ese mismo año fue galardonado con el Premio Antonio Mairena con Siguirillas y Tonasm, y El Premio Manolo Caracol con Soleares y Bulerias en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

Hoy en día es uno de los más serios talentos del panorama flamenco actual, y es solicitado por los mas importantes Festivales de Andalucia. Y en Estepona volvió a demostrar por qué. Fandanguillos, alegrías, soleás... Un repaso por los palos del flamenco que arrancó una y otra vez los aplausos del público, que no dudó en ponerse en pie en más de una ocasión para demostrar su admiración.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN