Sevilla

Una donación de sangre con síntomas de protesta

Los empleados de la US, contra los recortes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Participantes en la donación -

Varias decenas de empleados de la Universidad de Sevilla han respondido al llamamiento realizado por la Asociación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla (Adius), apoyada por el comité de empresa del personal docente e investigador laboral y el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), para participar en una donación de sangre simbólica en el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas.

Así lo ha indicado a Europa Press un portavoz de Adius, David Benavides, respecto a un acto que, además de promover la donación, pretende defender la universidad pública y denunciar la política de recortes que está sufriendo la institución, con las “graves” consecuencias que, entiende el colectivo, ello tiene para la calidad de la enseñanza y de la generación de conocimiento en el país.

La protesta, asimismo, supone el pistoletazo de salida de una batería de medidas cuya ejecución debe concretarse en asamblea, pero que incluye, entre otros aspectos, la posibilidad de convocar una huelga para el próximo mes de junio en el seno de la US.

El evento también ha tenido vocación de solidaridad y rechazo a la situación de la Universidad Politécnica de Madrid, donde, subraya Adius, los recortes supondrán el despido de más de 300 personas del Personal de Administración y Servicio (PAS) y la reducción del 10% en complementos del Personal Docente e Investigador (PDI).

El lema de Vida contra recortes ha querido reivindicar la defensa de la universidad pública de calidad como “pilar básico” de los servicios públicos, la autonomía universitaria, el mantenimiento de los puestos de trabajo y el rechazo a los recortes en investigación y docencia.
Con posterioridad a esta acción, que también cuenta con el respaldo de CSI-F y CCOO, Benavides ha expuesto que la asociación seguirá “dando pasos”, siempre midiendo factores como su capacidad real de convocatoria, como la participación en encierros en centros educativos de Secundaria o la impartición de clases en las calles.

Por otro lado, esta semana se ha organizado la XIV Jornada Solidaria en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología para recaudar fondos para ayudar a los estudiantes con mayores dificultades económicas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN