Chiclana

La expo 'Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado' se inaugura el martes

La muestra sobre el flamante premio Cervantes, que podrá visitarse hasta el 8 de febrero, está formada por dieciséis paneles.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Casa de Cultura acogerá desde el próximo martes, 15 de enero, la exposición “Caballero Bonald, de lo vivo a lo contado”, que consta de dieciséis paneles en los que se efectúa un recorrido por la biografía y la obra del autor, reciente premio Cervantes desde su nacimiento en Jerez en 1926 hasta la publicación de su obra poética “Manual de Infractores” en 2006, según ha anunciado hoy el delegado municipal de Cultura, José Manuel Lechuga.

Esta muestra permanecerá abierta hasta el 8 de febrero y podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 10,30 a 13,30 horas  y de 18,00 a 21,00 horas. Se trata de la primera de las cinco exposiciones preparadas por la Delegación Municipal de Cultura dentro de su programación de invierno.

Este evento es uno de los cuatro que integran el programa “Entre libros. Exposiciones itinerantes en bibliotecas” que desarrolla la Fundación Provincial de Cultura (FPC) de la Diputación de Cádiz, y en la misma colabora la “Fundación Caballero Bonald”, que ha facilitado las fotografías del escritor y varios ejemplares de la guía didáctica enfocada a estudiantes de ESO y Bachillerato, que quedará a disposición de los usuarios en la Biblioteca Pública de cada uno de los municipios donde se instale esta exposición.

Esta guía ha sido elaborada por miembros de la citada fundación y la profesora de enseñanza secundaria Carmen Ventura, y está dirigida principalmente a estudiantes de bachillerato. Contiene datos sobre Caballero Bonald, su generación, su producción literaria, textos seleccionados y actividades.

El programa “Entre libros. Exposiciones itinerantes en bibliotecas” lleva a las salas de lectura y otras dependencias de las bibliotecas municipales, una serie de exposiciones organizadas por la FPC a través de sus departamentos de Exposiciones Itinerantes y de Bibliotecas y Documentación, que se completa con material didáctico, base de una serie de actividades que permitan efectuar una evaluación posterior de cada muestra.

Dentro de este programa existen tres exposiciones itinerantes más: “Rafael Alberti. Peligro para caminantes”, que ofrece una panorámica de la extensa obra del poeta portuense;  “Fotografías de Juan Tébar”, una selección de imágenes de Naturaleza, de la fauna y flora de los Parques Naturales de la provincia de Cádiz, y “Capítulo a capítulo”, una muestra colectiva de 66 artistas de la provincia de Cádiz en torno al libro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN