Puente Genil

Una delegación del sultanato de Omán visita las instalaciones de Egemasa

El ministro de Medio Ambiente del sultanato de Omán, Said Darwis Alí, acompañado por varios responsables de su departamento, ha realizado una visita a Puente Genil

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Recepción en el Ayuntamiento -

Los representantes de Oman Enviromental Services Holding Company, (la empresa pública del Sultanato de Omán dedicada al desarrollo medioambiental), realizaron el pasado miércoles una visita al Ayuntamiento de Puente Genil y a las instalaciones de la Empresa de Gestión Medio Ambiental (Egemasa), para examinar “in situ” el funcionamiento de la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos sobre semirremolques autocompactadores, tecnología que Egemasa instaló hace algunos años de forma pionera en España y que ha sido elegida por su eficiencia y simplicidad para ser introducida en el desarrollo de la National Solid Waste Management Strategy (Estrategia de gestión de residuos)del Sultanato, que se inició en 2010 y que concluirá en 2015, con la puesta en marcha de cuatro centros de tratamiento de residuos, uno de ellos en Mascate, capital del país, 65 estaciones de transferencia y 16 depósitos controlados de residuos.


La visita a Puente Genil de la delegación de este país situado en la Península Arábiga, junto al Golfo Pérsico, estuvo encabezada por el ministro de Medio Ambiente de este país y consejero delegado de la empresa, Mr. Said Darwis Alí, que firmó en el Libro de Honores y Distinciones de la Corporación Municipal y que estuvo acompañado por otros cuatro responsables de la entidad. La delegación árabe fue recibida por el concejal de Medio Ambiente y presidente de Egemasa, Pepe Espejo, que junto a la concejala de Nuevas Tecnologías, Mónica Luque, hicieron las veces de anfitriones y establecieron una fluida vía de comunicación con sus interlocutores, no en vano, la visita también sirvió para promocionar los productos locales y abrir cauces de colaboración para el envío de tecnología que habitualmente suelen emplear empresas locales en su actividad cotidiana. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN