Jaén

El Ayuntamiento aprueba el mapa de ruidos de la capital como base de futuras actuaciones para limitar los niveles

Se ha aprobado por unanimidad de los grupos que forman el pleno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El pleno del Ayuntamiento de Jaén ha aprobado este jueves por unanimidad de los tres grupos políticos que lo forman (PP, PSOE e IU) el Mapa Estratégico de Ruidos del Término Municipal. Se trata de una "foto" de la ciudad en esta materia, a partir de la cual se podrán ir adoptando las medidas oportunas para disminuir los niveles donde sea necesario.

   Así lo ha indicado a Europa Press el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Javier Márquez, quien ha recordado que este documento era una "obligación legal" fruto de una directiva europea de 2002 desarrollada después con una ley estatal de 2003. Según esta norma, las poblaciones de más de 100.000 habitantes, como es el caso de la capital jiennense, tenían hasta este año para contar con este mapa de ruidos.

   Con ese objetivo, el Consistorio encargó en 2010 el estudio a la firma Ibermad que, una vez superadas revisiones en la Junta de Andalucía y el Gobierno incluyendo algunas correcciones y recomendaciones, entregó el informe el pasado verano. Ahora se ha dado el último paso con la aprobación definitiva del mapa en el pleno.

   "Se trata de una foto de los ruidos de la ciudad que señala donde se encuentran las zonas con más o menos niveles", ha comentado el edil, quien ha precisado que el mayor grado se localiza en el entorno del Hospital Neurotraumatológico, dada "su cercanía con la carretera nacional". A partir de ahora, según ha añadido, este documento servirá como base para "elaborar anualmente planes de acción" con las medidas necesarias para "ir limitando" los niveles por zonas concretas.

   Junto a este asunto, el pleno ha dado luz verde, con los votos a favor de PP e IU y en contra del PSOE, a una propuesta de Alcaldía sobre la "necesidad de aprobación urgente del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)". De hecho y según las previsiones del equipo de gobierno, el documento iba a ser aprobado de forma provisional en esta misma sesión.
INFORMES

   Sin embargo, el "retraso" en informes procedentes de la Junta de Andalucía lo han impedido, según mantuvo la pasada semana el alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP). Frente a ello, tanto la Administración autonómica como el PSOE sostuvieron que "se estaba en plazo" apuntando, además, a la "política errática" en urbanismo reflejada, a su juicio, en las dos aprobaciones iniciales del planeamiento, la segunda en octubre al introducir cambios estructurales sobre la que tuvo lugar en febrero.

   Por otro lado y aunque no estaba dentro del orden de día, el regidor ha anunciado la propuesta que una empresa ha registrado en el Ayuntamiento para construir finalmente el aparcamiento en el barrio del Bulevar. El proyecto se realizará "por fases", de manera que en la primera se harán "unas 1.500 plazas con una inversión de 18 millones de euros", tal y como ha comentado Márquez en el receso de la sesión que aún continúa.

   Se ubicará en la misma zona en la que el equipo de gobierno preveía un párking con 4.000 plazas y unos ingresos por su explotación de 40 millones de euros recogidos en los presupuestos municipales de este año que, según ha venido denunciando el grupo socialista en varias ocasiones, no van a cuadrar y supondrán "40 millones de euros de déficit" en las arcas municipales

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN